author
Redactora Pulzo     May 27, 2025 - 11:24 am

El gobierno de Japón, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (MEXT) de ese país, invita a estudiantes colombianos a postularse a la beca Monbukagakusho para cursar estudios de pregrado en instituciones japonesas. La convocatoria se encuentra disponible a través del Icetex.

(Vea también: Estos son los 5 cursos más recomendados para volverse un experto en marketing digital)

Esta oportunidad está dirigida a jóvenes que hayan finalizado su bachillerato en Colombia y deseen desarrollar su carrera profesional en Japón.

Uno de los requisitos principales es la edad: los aspirantes deben haber nacido después del 2 de abril de 2001. Solo se admitirán excepciones contempladas por el MEXT, como interrupciones en la educación debido al servicio militar obligatorio, situaciones de conflicto armado, entre otras circunstancias justificadas.

En cuanto a la formación académica, se exige haber completado 12 años de educación (incluyendo primaria), en una institución reconocida por el Ministerio de Educación Nacional. También se requiere un promedio académico mínimo de 8/10 o 4/5, según el sistema de calificación utilizado por la institución educativa.

Adicionalmente, el puntaje obtenido en las Pruebas Saber 11 debe ser igual o superior a 65 en las áreas relacionadas con la carrera a la que se aspira, incluyendo matemáticas, donde se exige el mismo puntaje mínimo.

Respecto al dominio del idioma, se solicita un nivel mínimo B2 de inglés, certificado mediante un examen reconocido dentro del Marco Común Europeo de Referencia, como el IELTS o el TOEFL. Estos resultados deben tener una vigencia no mayor a dos años.

Los postulantes deben mostrar interés por aprender japonés y familiarizarse con la cultura y sociedad del país antes de su llegada. Además, deben estar dispuestos a cursar sus estudios en dicho idioma. Se aplicará una prueba de conocimientos de japonés durante el proceso de selección, por lo que se espera que los candidatos tengan conocimientos básicos previos.

El Icetex aclara que aquellos postulantes que actualmente sean beneficiarios de otra línea de crédito con la entidad deben estar al día con sus obligaciones financieras al momento de la inscripción. De no ser así, su candidatura será descartada.

Estudiante en Japón / Getty Images
Estudiante en Japón / Getty Images
Lee También

¿Qué cubre la beca?

Aunque no se especifica cuántas becas se otorgarán, el MEXT indica que los interesados podrán postularse en esta única convocatoria.

Los costos relacionados con el examen de admisión (solo si es aprobado), la matrícula y otros gastos académicos serán asumidos por el gobierno japonés. En caso de no superar el examen de admisión, el MEXT no cubrirá dichos costos.

También se incluyen los tiquetes de ida y regreso entre Colombia y Japón, siempre que se ajusten a las fechas definidas por el ministerio y la universidad correspondiente. Sin embargo, los traslados internos deberán ser costeados por el estudiante.

Quienes sean aceptados recibirán un estipendio mensual de 117.000 yenes, lo que equivale a aproximadamente 3.367.713 pesos colombianos. Este valor podría variar anualmente según el presupuesto disponible.

(Lea también: Universidad de Yale abrió cursos gratis: hay varios en español y así puede registrarse)

En cuanto al alojamiento, muchas universidades ofrecen residencias para estudiantes internacionales, aunque no siempre se garantiza disponibilidad para todos los solicitantes. Algunas instituciones podrían requerir el pago anticipado del alojamiento, por lo que se recomienda confirmar esta información con la universidad antes del viaje. Si no se consigue cupo en una residencia universitaria, se podrá optar por residencias privadas, apartamentos o dormitorios externos proporcionados por la institución educativa.

Para conocer más información acerca de esta oportunidad, puede acceder al siguiente link del Icetex.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.