Escrito por:  Redacción Mundo
Abr 15, 2025 - 12:08 am

La canciller colombiana, Laura Sarabia, ha iniciado una intensa gira por Japón con el propósito de fortalecer las relaciones bilaterales y atraer más inversiones de esta nación asiática a Colombia.

(Lea también: Donald Trump da nuevo golpe y se metió con prestigiosa universidad; colocó dura sanción)

Durante su visita, Sarabia participará en la Expo Osaka 2025, un evento que causa debate en el país por los altos costos que implican para el gobierno. Sin embargo, uno de los principales objetivos de la visita de Sarabia es ampliar las oportunidades comerciales y diplomáticas entre Colombia y Japón, según informó El Espectador.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores destacó la gestión con empresas de esa nación y habló sobre la importancia de estos espacios de diálogo diplomático para el país.

“Desde Tokio, la canciller, Laura Sarabiase reunió con líderes empresariales e inversionistas japoneses para presentar las oportunidades que ofrece Colombia como destino estratégico de inversión. Un encuentro clave para nuestra diplomacia comercial”, escribió la entidad en X.

La administración de Gustavo Petro busca así diversificar sus alianzas y crear nuevas vías de cooperación, en un momento donde la política exterior de Estados Unidos, dirigida por Donald Trump, sigue siendo impredecible y afecta a negocios en Colombia.

¿Qué busca Colombia con la visita de Laura Sarabia a Japón?

La agenda de Sarabia incluye reuniones de alto nivel, donde se abordarán temas clave como la inversión en tecnología y la cooperación en materia de infraestructura y desarrollo sostenible.

De esta manera, este enfoque no solo busca beneficiar la economía colombiana mediante el incremento de la inversión extranjera, sino también fortalecer la presencia del país en escenarios internacionales de gran importancia.

Este viaje a Japón no es aislado, sino parte de un esfuerzo más amplio del gobierno colombiano para mejorar las relaciones con los principales países asiáticos, especialmente China y Japón, dos de los mayores actores económicos de la región.

Además, Colombia mantiene el desafío de equilibrar estas relaciones con la necesidad de seguir siendo un aliado estratégico de la Unión Europea, lo que subraya la complejidad de su posición en la guerra comercial global.

La participación de Colombia en la Expo Osaka 2025 es especialmente significativa, ya que representa una plataforma para mostrar al mundo las capacidades y oportunidades que ofrece el país en diversos sectores.

Aunque los costos asociados a este evento han sido motivo de crítica, el gobierno espera que los beneficios a largo plazo en términos de visibilidad y atracción de inversiones justifiquen la inversión.

¿Qué productos están exentos de aranceles de Donald Trump?

El sábado 12 de abril, el gobierno de Estados Unidos anunció la implementación de una serie de exenciones arancelarias que beneficiarán a diversos productos tecnológicos importados, incluyendo teléfonos móviles, ordenadores y componentes clave como microprocesadores y memorias.

Estos buscan moderar el impacto económico de los aranceles previamente establecidos el 2 de abril y afectarán principalmente las importaciones provenientes de China, así como de otros países alrededor del mundo.

Con esto, Trump buscaría suavizar las tensiones comerciales, estas exenciones excluyen específicamente a los productos de tecnología de dos principales tarifas.

En primer lugar, el arancel incrementado del 125% que se aplica exclusivamente a productos chinos y en segundo lugar, el impuesto general del 10% que cubre las importaciones de la mayoría de los otros países.

Este cambio proporcionará un respiro significativo no solo a los consumidores, sino también a gigantes tecnológicos como Apple y Samsung Electronics que han sido afectados por estas medidas.

Además, se expresa un apoyo especial a la industria de semiconductores, permitiendo la exclusión de máquinas utilizadas en su fabricación, lo cual podría ser un gesto favorable hacia compañías como Taiwan Semiconductor Manufacturing Co.

Este ajuste en la política arancelaria parece ser una respuesta a las preocupaciones sobre el aumento de precios para los consumidores y la interrupción de las cadenas de suministro global.

A esto se le suma la intensión de Trump de también exonerar al sector automotriz: “Estoy considerando algo para ayudar a las compañías automotrices con esto. Están cambiando a piezas fabricadas en Canadá, México y otros lugares, y necesitan algo de tiempo, porque las van a fabricar aquí”, afirmó este lunes el magnate.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.