
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), adscrito al Ministerio de Educación Nacional, confirmó el calendario y los detalles para las pruebas estandarizadas de 2025.
(Vea también: Estas son las mejores universidades de Colombia, según el Ministerio de Educación)
Pruebas Saber 11: clave para ingresar a la educación superior
Dirigidas a estudiantes de último grado de bachillerato, las pruebas Saber 11 evalúan competencias en áreas como matemáticas, lenguaje, ciencias sociales, ciencias naturales e inglés.
Para los estudiantes de instituciones educativas con calendario B (año escolar de agosto a junio), el proceso de inscripción ya está abierto y se extenderá hasta el 17 de enero de 2025. El registro extraordinario estará disponible del 21 al 31 de enero.
- Publicación de citaciones: 7 de marzo de 2025
- Fecha del examen: domingo 23 de marzo de 2025
- Publicación de resultados: 23 de mayo de 2025
(Vea también: Cuáles son los mejores 7 colegios de Bogotá, según resultados de las Pruebas Saber (Icfes)
Estas pruebas son un requisito fundamental para el ingreso a universidades y otras instituciones de educación superior, lo que refuerza su relevancia en el sistema educativo.
¿Cómo consultar los resultados de las pruebas Saber 11?
Los resultados de las pruebas Saber 11 del calendario A, realizadas en 2024, ya están disponibles. Los estudiantes pueden consultarlos siguiendo estos pasos:
- Ingrese a www.icfes.gov.co.
- Busque el anuncio “¡Llegó el momento! Ya puedes consultar los resultados de tu examen Saber 11 Calendario A”.
- Haga clic en “Ingresa aquí”.
- Digite su número de documento de identidad y el número de registro asignado.
- Descargue su reporte de resultados.
(Vea también: Listado completo de los mejores colegios en Pruebas Saber 2024; aparecen varios de Bogotá)
¿Cuántas preguntas tiene el Icfes?
Las pruebas Saber 11 están diseñadas con 278 preguntas distribuidas en dos sesiones:
- Primera sesión: 131 preguntas, incluyendo lectura crítica y ciencias sociales.
- Segunda sesión: 147 preguntas, que incluyen inglés y matemáticas.
Un cuestionario socioeconómico de 24 preguntas complementa la evaluación, aunque no es calificable, sino que se usa para fines investigativos.
(Lea también: Estudiante murió sin saber que fue una de las mejores en el Icfes; no pudo cumplir sueño)
Validación del Bachillerato Académico y Saber Pro
El Icfes también ofrece la posibilidad de validar el bachillerato académico para aquellos que no completaron su educación media, así como las pruebas Saber Pro y Saber TyT para estudiantes de educación superior. Estas herramientas amplían las oportunidades para diversos grupos poblacionales y promueven la equidad en el acceso a la educación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO