author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Abr 7, 2025 - 12:20 pm

Estudiar contabilidad en Colombia es un sueño que muchos quieren volver realidad, pues es una profesión bastante demandada y en la que los sueldos suelen ser muy competitivos en comparación con otros pregrados. No obstante, consideran dejar a un lado ese proyecto por no conocer cuánto vale hacerlo, en este caso en las mejores universidades que lo ofertan. Es por eso que Pulzo le contará cuánto debe tener listo para comenzar.

Contadores / Freepik
Contadores / Freepik

Una de las ventas que tienen los colombianos es que hay instituciones de educación superior que son las más baratas, lo que permite a los ciudadanos de menores recursos acceder a una carrera profesional y así forjar de gran manera su futuro sin tener que pensar de dónde sacarán el dinero para la matrícula o la manutención. Es más, algunas dan descuentos, facilidades de pago y hasta becas del 100 %, con el fin de reducir las brechas sociales.

De acuerdo con el ranquin QS, estas son las 3 mejores universidades de Colombia para estudiar contabilidad junto a los valores semestrales que manejan para 2025:

Universidad  Valor del semestre  Número de semestres 
Universidad de los Andes  25’460.000 pesos 9
Universidad Nacional de Colombia Depende de los ingresos y el estrato socioeconómico del estudiante 10
Pontificia Universidad Javeriana 9’061.000 pesos 8
anterior
siguiente

¿Cuántos años dura la carrera de contabilidad en Colombia?

En Colombia, la formación profesional en Contaduría Pública generalmente se estructura en programas de pregrado con una duración promedio de 8 a 9 semestres académicos. Este periodo de estudio, que se traduce en aproximadamente 4 o cuatro años y medio, está diseñado para proporcionar a los futuros contadores públicos una sólida base teórica y práctica en áreas fundamentales como la contabilidad financiera, la contabilidad de costos, la tributación, la auditoría y el derecho comercial.

(Vea también: Revelan cuánto gana un ingeniero de sistemas en Colombia 2024; salario reinicia ‘software’)

Las instituciones de educación superior buscan así asegurar que sus egresados posean las competencias necesarias para desenvolverse con éxito en el complejo mundo empresarial y financiero del país.

Es importante destacar que la duración específica de la carrera suele variar ligeramente entre las diferentes universidades e instituciones educativas a lo largo del territorio colombiano. Algunos programas podrían extenderse un semestre adicional, especialmente si incluyen prácticas profesionales obligatorias de larga duración o si el plan de estudios contempla un mayor número de créditos académicos.

¿Cuánto gana un contador en Colombia?

El panorama salarial para los contadores en Colombia presenta una variabilidad significativa influenciada por factores clave como la experiencia profesional, el nivel educativo, la ubicación geográfica y el tipo de empresa. Si bien los profesionales recién egresados pueden percibir ingresos iniciales, aquellos con varios años de trayectoria y especializaciones, como certificaciones en normas internacionales de información financiera (NIIF) o auditoría, suelen acceder a remuneraciones considerablemente más elevadas.

De hecho según datos recolectados por Pulzo, estos profesionales que ejercen dentro de una compañía llegan a ganar sueldos que van desde los 2’000.000 hasta los 3’600.000 pesos. Asimismo, la demanda de contadores bilingües, especialmente en ciudades con alta actividad de comercio internacional como Bogotá y Medellín, impulsa aún más los salarios en este sector.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.