Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Diego Rey   Ene 20, 2025 - 12:18 am
Visitar sitio

Aunque el Gobierno colombiano ha hecho algunos esfuerzos para tener una respuesta frente a las campañas de deportación masiva que prometió la nueva administración de Donald Trump, tal como dijo el embajador Daniel García Peña, la situación de los inmigrantes colombianos en EE. UU. se ha vuelto preocupante.

(Vea también: Importante cambio en trámite de visa para Estados Unidos beneficiará a colombianos)

Marcela, una inmigrante ilegal colombiana entrevistada por Noticias Caracol, aliado de Pulzo, llegó a Florida hace 4 años con visa de turista, agobiada por la falta de oportunidades y de empleo en su país natal. Ella, como los más de 300.000 colombianos indocumentados que viven en Estados Unidos, siente preocupación por la nueva administración presidencial.

La mujer, quien reconoce que comete un delito por quedarse en Norteamérica usando su visa de turista, teme a manejar sin licencia en este país, pues es consciente que, en caso de ser detenida por autoridades de tránsito, su estadía ilegal en los Estados Unidos podría llegar a su fin.

“Yo limpio casas, Airbnb, soy niñera, mesera. Lo que me salga, pues, hay que hacerlo”, dijo la entrevistada, asegurando que hace todo tipo de trabajo para mantenerse y vivir en esta parte del mundo.

Aunque Marcela es consciente de su condición, considera que la administración Trump debería ayudarle a legalizar su condición en los Estados Unidos, pues se considera una persona que ha trabajado de manera honesta para conseguir lo que ya tiene.

“Sé que cometí un delito al quedarme, pero sí me gustaría que hubiese algo que nos ayudara un poquito a nosotros. Quisiera que, pues, él (Trump) les diera una oportunidad a las personas que no hemos cometido un delito, que ya tenemos una vida aquí, que hemos trabajado honestamente y pues queremos también tener un futuro en este país”, añadió la inmigrante colombiana.

Tensión para migrantes colombianos en Estados Unidos, por llegada de Trump

Y es que este fenómeno no es pequeño, pues solo en la frontera con México, desde 2022 más de 7.200.000 personas han ingresado de manera irregular a EE. UU. De esta cifra, se sabe que más de 429.000 son colombianos.

“Lo más esencial es que estas personas no conduzcan un vehículo sin una licencia. Ahora, si esta persona quizás tiene ahora una orden ya, de ser deportada, y van a su casa, esta persona tiene el derecho de permanecer en silencio, de acudir a la enmienda número 5 de la constitución política de los Estados Unidos y expresar que no va a mencionar nada, sino que necesita estar representado por su abogado”, dijo Luis Victoria, abogado de inmigración experto en el tema.

De los colombianos que pasaron por Estados Unidos en los últimos 3 años, más de 180.000 lo hicieron en grupos familiares, cerca de 230.000 son adultos que llegaron solos y alrededor de 4.200 fueron menores de edad no acompañados.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.