Por: DIARIO DEL PEREIRA

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Jul 31, 2024 - 5:04 pm
Visitar sitio

El Centro Carter publicó un exhaustivo informe en el que detalla numerosas irregularidades y deficiencias en las recientes elecciones presidenciales de Venezuela, llevadas a cabo el domingo 28 de julio de 2024.

(Vea también: Crece la violencia en Venezuela: hay 11 desaparecidos y 16 muertes en tan solo 48 horas)

El comunicado, que ha causado un gran revuelo, afirma que el proceso electoral “no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerado como democrático”.

Lee También

En su informe, el Centro Carter critica severamente la falta de transparencia en la divulgación de los resultados. La autoridad electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, no proporcionó los resultados desglosados por mesa electoral, lo que representa una “grave violación de los principios electorales”. Esta falta de desagregación de datos impidió a los observadores del Centro Carter verificar o corroborar la autenticidad de los resultados anunciados.

El informe también señala que el proceso electoral se desarrolló en un “ambiente de libertades restringidas”, afectando negativamente a actores políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación.

Los observadores del Centro Carter acusan al CNE de mostrar una “parcialidad a favor del oficialismo” y en detrimento de las candidaturas opositoras, subrayando una serie de problemas específicos que empañaron la integridad del proceso.

Entre las deficiencias destacadas se incluye la actualización del registro de electores, que se realizó con “numerosos inconvenientes”, como plazos muy cortos y escasa información pública.

(Lea también: Maduro busca por cielo y tierra a opositores; creó forma para denunciar a los “traidores”)

Los ciudadanos en el exterior enfrentaron “barreras legales desmedidas, incluso arbitrarias”, para inscribirse en el padrón electoral, exacerbando las dificultades para participar en el proceso.

La campaña electoral también estuvo marcada por un desequilibrio notable a favor del gobierno.

La candidatura oficialista gozó de recursos “muy amplios”, resultando en una abrumadora presencia de mítines, murales, vallas y afiches a su favor. El informe denuncia el abuso de recursos públicos, incluyendo el uso de vehículos y la movilización de funcionarios para la campaña, así como un predominio de la candidatura gubernamental en los medios de comunicación, tanto en propaganda como en la cobertura noticiosa.

En respuesta a las críticas, una nueva web ha sido lanzada para ofrecer una visión detallada de los resultados de las elecciones, incluyendo los datos de cada mesa de votación recopilados por la oposición. Esta plataforma busca ofrecer una alternativa para aquellos interesados en obtener información más transparente sobre el proceso electoral en Venezuela.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.