Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 1, 2025 - 3:05 pm
Visitar sitio

Dos hombres señalados de haber asesinado a tres jovencitas en Argentina fueron detenidos por la policía de Perú, adonde huyeron para tratar de ocultarse de las autoridades. Uno de ellos, el argentino Matías Ozorio, estaba listo para ser expulsado a su país natal, mientras que el peruano Tony Janzen Valverde, el líder narco considerado como el autor intelectual del crimen, será sometido a un proceso de extradición.

La policía peruana informó este 1 de octubre sobre la detención de los dos principales implicados en el asesinato de tres jóvenes mujeres que conmocionó a Argentina en días recientes, y anunció el inicio de los procesos para que respondan ante la justicia en el país donde ocurrió el crimen.

Tony Janzen Valverde, conocido por su alias de ‘Pequeño J’, quien es de nacionalidad peruana, será sometido a un proceso judicial para su extradición, mientras que su lugarteniente Matías Ozorio estaba listo para ser devuelto a su país, según explicó el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola.

En total son siete las personas detenidas en relación con el crimen de Morena Verdi y Brenda del Castillo, de 20 años, y Lara Gutiérrez, de 15, que desaparecieron el 19 de septiembre de la barriada de Ciudad Evita.

Lee También

La policía todavía está en busca de otras dos personas que trasladaron a las jóvenes en una camioneta blanca que las recogió en una estación de gasolina, según mostraron videos de seguridad.

De acuerdo con la investigación, las mujeres habrían sido atraídas bajo engaño, con la promesa de que le pagarían 300 dólares a cada una por asistir a una fiesta en la localidad de Florencio Varela, 26 km al sur de Buenos Aires.

¿Qué pasó con las víctimas?

Los cuerpos desmembrados de las tres mujeres fueron encontrados el 24 de septiembre enterrados en el jardín de una casa en Florencio Varela. Las autopsias posteriores revelaron que habían sido objeto de torturas antes de ser asesinadas.

La hipótesis de las autoridades es que los perpetradores intentaban enviar un mensaje tanto a rivales como a sus propios subordinados de las consecuencias de actuar contra la organización.

La intervención del teléfono de Valverde permitió establecer que éste sospechaba que una de las jóvenes estaba relacionada con la desaparición de tres kilogramos de cocaína de su organización.

El abuelo de Brenda y Morena, quienes eran primas, aseguró que las familias se sienten agradecidas por la conclusión del proceso. “Fue una sensación de alivio, siempre que vienen noticias buenas nos da alivio. Hay que ver qué pasa en estas horas. Para eso está la justicia”, afirmó el hombre en declaraciones a la agencia EFE.

La ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, aseguró que la banda detrás del asesinato había quedado desarticulada tras la detención de Valverde, considerado el líder, y de su segundo Ozorio, y aseguró que no había indicios de que hubiera una organización mayor detrás de este grupo, que calificó de “bastante primario”.

La banda se dedicaba al microtráfico de drogas y al sicariato, pero se cree que Valverde, de apenas 20 años, trabajaba para tratar de abrir rutas de distribución entre su país y Argentina. Tanto su padre como su abuelo fueron señalados de delitos graves antes que él.

El hallazgo de los cuerpos de Brenda, Morena y Verdi y las circunstancias de su desaparición desataron una ola de indignación en toda Argentina.

Familiares, amigos y ciudadanos que mostraban su solidaridad realizaron marchas para pedir por su retorno y luego para rechazar la violencia ejercida contra las jóvenes. El grupo de defensa de los derechos de las mujeres Ni Una Más organizó una multitudinaria manifestación el 27 de septiembre en Buenos Aires, que se replicó en otras ciudades.

El gobernador de Buenos Aires, el kirchnerista Axel Kicillof denunció en X que “el narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones, y ejerce además todas las formas de violencia machista”.

¿Cómo encontraron a Pequeño J?

El ministro de Seguridad de Buenos Aires, Javier Alonso, informó que la policía argentina tuvo acceso al número de celular que Valverde estaba usando en su huida hacia Perú, y logró intervenir la línea, con lo que no solo obtuvo detalles sobre el crimen, sino que mantuvo permanentemente rastreado al hombre y a su socio.

Así conocieron que los dos hombres planeaban reunirse en Lima. En el punto de encuentro, la policía peruana logró la detención de Ozorio, y continuó usando su celular simulando ser el lugarteniente de Valverde para atraerlo al lugar donde habían acordado verse.

Las fuerzas del orden lo siguieron gracias al rastreo de las antenas que registraban el movimiento de su línea celular, y lo atraparon a unos 70 km de Lima, mientras intentaba ocultarse en un camión frigorífico.

El comandante de la policía peruana, Óscar Arriola, informó en una conferencia de prensa que el superintendente nacional de Migraciones, Armando García, ya había iniciado los trámites para la expulsión de Osorio en un plazo máximo de 24 horas.

Con EFE, AP y medios locales

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.