Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 10, 2025 - 4:40 am
Visitar sitio

Un día después de que Israel atacara en Doha a altos responsables de Hamás y asumiera la autoría de la operación, las condenas internacionales se multiplican, encabezadas por Estados Unidos, pero también por países de la región y por las familias de los rehenes.

El movimiento islamista aseguró que los dirigentes de Hamás que eran objetivo del bombardeo sobrevivieron al ataque, que dejó seis muertos. Según varias fuentes, ocurrió durante una reunión de negociadores del grupo, en momentos en que discutían la propuesta del presidente Trump para un alto el fuego en Gaza.

Catar, que desde hace meses desempeña un papel de mediador en las negociaciones, denunció la ofensiva en su territorio y declaró que “se reserva el derecho de responder”.

En Israel, el ataque aún genera gran confusión, informa nuestro corresponsal en Jerusalén, Michel Paul. Amos Yadlin, exjefe de la aviación y de la inteligencia militar, estimó que “los objetivos de la operación no se alcanzaron”.

Lee También

Washington, aliado tanto de Catar como de Israel, criticó los bombardeos. “No estoy contento”, “estoy muy descontento”, declaró el presidente Trump el martes 9 de septiembre por la noche. Afirmó que Israel no había advertido a Estados Unidos de antemano, aunque su administración fue alertada “por el ejército estadounidense”, según la Casa Blanca. Los ataques en Catar dejaron al mandatario “muy incómodo”, aunque “eliminar a Hamás” siga siendo “un objetivo loable”, había señalado más temprano la Casa Blanca.

La oficina del primer ministro israelí subrayó que se trató de una operación “totalmente independiente”. “Netanyahu dio instrucciones a todas las agencias de seguridad de prepararse para la posibilidad de atacar a los dirigentes de Hamás. Hoy, debido a una oportunidad operativa (…) él y el ministro de Defensa, Israel Katz, decidieron aplicar la directiva”, indicó un comunicado.

Consecuencias diplomáticas

Catar desmintió haber sido avisado. El emirato “se reserva el derecho de responder a este ataque flagrante”, declaró su primer ministro, jeque Mohammed ben Abdulrahmane Al Thani. “Creemos que hemos llegado a un momento decisivo. Debe haber una respuesta de toda la región”, añadió, asegurando sin embargo que su país continuaría desempeñando el papel de mediador en la guerra de Gaza.

Este miércoles, varios analistas estimaron que la nueva tensión con Estados Unidos podría obligar a Israel a precipitar el final de la guerra en Gaza. El primer ministro Benjamin Netanyahu declaró haber ordenado los bombardeos tras un atentado reivindicado por Hamás que dejó seis muertos el lunes en Jerusalén Este.

Gran parte de la clase política israelí aplaudió la operación, aunque desde la oposición se cuestiona la pertinencia del ataque en este momento.

La preocupación de las familias de rehenes

Las familias de los rehenes aseguran seguir con profunda inquietud los acontecimientos en Doha. Para el Foro de Familias, “las posibilidades de traer de vuelta a los rehenes son hoy más inciertas que nunca”. “Son nuestros seres queridos quienes podrían pagar el precio de este ataque…”, afirmó Gil Dickmann, primo de Carmel Gat, secuestrada el 7 de octubre de 2023 y asesinada en cautiverio un año después.

“Sí, por supuesto, estamos preocupados de que Hamás pueda usar esto como excusa para detener las negociaciones y hacer daño a los rehenes”, dijo a la corresponsal de RFI en Jerusalén, Frédérique Misslin. “Sabemos que en el pasado mataron a rehenes, como a mi prima. Hacen daño a los rehenes todo el tiempo. Instamos a Hamás a no usar este pretexto para lastimar a los rehenes o detener las negociaciones…”

Según el ejército, 47 cautivos siguen retenidos en Gaza, de los cuales una veintena aún con vida, de un total de 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia el miércoles 10 de septiembre sobre estos bombardeos israelíes en Doha, indicaron fuentes diplomáticas a la AFP. Varios países árabes, Turquía y Francia condenaron la ofensiva.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.