Se trata de la empresa Boeing, que continúa avanzando con su plan de reducción de personal a nivel mundial, con un nuevo recorte de 396 empleos en diversos puntos del estado de Washington.
La noticia fue reportada por medios internacionales el lunes y forma parte de un recorte general del 10 % de la fuerza laboral anunciado por la compañía en octubre, lo que se traduce en aproximadamente 17.000 puestos de trabajo en total.
Según datos de Fox Business, a lo largo de los próximos meses, un total de 2.199 empleados de Boeing en Washington, donde la compañía cuenta con más de 60.000 trabajadores, serán despedidos.
Además, otros 200 empleados aproximadamente perderán sus empleos en estados como Oregón, Carolina del Sur y Missouri.
(Vea también: Así fue la ruta criminal de Luigi Mangione, señalado asesino del CEO de empresa de salud)
Boeing aclaró que la mayor parte de estos despidos se llevarán a cabo a mediados de enero, aunque un número reducido de empleados verá finalizada su relación laboral en diciembre.
La compañía aseguró que los empleados afectados recibirán una indemnización por despido, servicios para facilitar su transición a nuevos empleos y beneficios de salud subsidiados durante los tres meses posteriores a su salida.
Por qué Boeing está despidiendo empleados
Esta ola de despidos se produce en un contexto desafiante para la industria aeronáutica, marcado por la reciente huelga de trabajadores en la Costa Oeste que obligó a Boeing a detener la producción de su exitoso modelo 737 MAX.
En una declaración anterior a Fox Business, Boeing justificó estos recortes como una medida necesaria para ajustar sus operaciones a la nueva realidad financiera y priorizar ciertos proyectos. La compañía enfatizó su compromiso de brindar apoyo a los empleados durante este difícil proceso.
Los despidos en Boeing tendrán un impacto significativo tanto en la industria aeronáutica como en la economía de los estados afectados. Washington, en particular, depende en gran medida de la industria aeroespacial, y estos recortes podrían causar preocupación sobre la estabilidad laboral y el crecimiento económico de la región.
Además, la decisión de Boeing de reducir su plantilla se produce en un momento en que la industria se enfrenta a varios desafíos, como la creciente competencia global, los cambios en las preferencias de los consumidores y las presiones para desarrollar tecnologías más sostenibles.