
En las últimas horas se reportó que el departamento de policía de Pensilvania, en Estados Unidos, capturó a Luigi Mangione, de 26 años, por ser el principal sospechoso del asesinato de Brian Thompson, director ejecutivo de UnitedHealthcare, el pasado 4 de diciembre.
El joven fue detenido cuando se encontraba en un McDonalds en Altoona (Pensilvania), luego de que uno de los empleados del lugar lo reconociera de las fotos que publicaron desde el departamento de policía de Nueva York.
Magione llevaba consigo al momento de ser capturado una identificación falsa de Nueva Jersey, una pistola con silenciador, (al parecer, hecha con una impresora 3D desde casa), y un manifiesto escrito a mano en el que critica a las compañías de salud por anteponer el dinero antes que el bienestar de sus clientes.
“Estos parásitos se lo merecían” y “Pido disculpas por cualquier conflicto y trauma, pero había que hacerlo”, son algunas de las citas que se destacan del escrito.
(Vea también: Aparecen nuevas fotos de hombre que asesinó al CEO de empresa de salud; iba a coquetear)
Posible ruta de escape de Luigi Mangione, luego de asesinato de Brian Thompson
En Nueva York, según reportó Amnistía Internacional a The Wall Street Journal, hay más de 25.000 de cámaras de seguridad solo en las intersecciones de tráfico, y desde el mes pasado, cientos de drones han estado vigilando Central Park para ayudar a resolver delitos allí y en otras zonas.
Una de estas cámaras registró por primera vez el rostro de Mangione a tres cuadras del hotel Hilton ubicado en Manhattan, donde ocurrió el asesinato de Thompson.
Luego, el sospechoso apareció en un Starbucks de la zona donde hizo algunas compras que fueron canceladas con efectivo, lo que imposibilitó su rastreo, según comentó la policía al medio citado.
Al salir de allí, reporta The Wall Street Journal, Mangione se habría dirigido a la entrada del hotel, donde Thompson estaba por ingresar para reunirse con otros ejecutivos y fue ultimado con varios disparos que acabaron con su vida.
El sospechoso luego salió caminando, de forma muy tranquila, por un callejón paralelo a la vía principal, de la que luego se desvió y alquiló una bicicleta en la calle para emprender su huida.
Según lo que reportó el medio citado, la policía considera que Mangione se dirigió luego a la estación de autobuses del puente George Washington y allí tomó un vehículo que lo sacó de la ciudad.
¿Quién es Luigi Mangione, señalado asesino del CEO de UnitedHealthcare?
Según se recoge en varios medios locales, Mangione se gradúo de la Universidad de Pensilvania, una de las instituciones de educación superior con gran reputación que hace parte de la ‘Ivy League’, en la que también se destacan Harvard o Yale.
Es profesional en Ciencias de la Ingeniería y Ciencias de la Computación e Información, de las que también posee dos maestrías.
Nació en Towson, Maryland. Estudió en la Escuela Gilman de Baltimore, donde jugó fútbol, y fue un ‘valedictorian’, siendo el encargado de dar el discurso el día de su graduación, mérito que se ganó por sus buenas calificaciones.
Otros medios como el New York Post, destacaron que en la red social de Goodreads, en la que se califican y se escriben reseñas de libros, el perfil de Mangione mostraba su interés por el matemático y terrorista Ted Kaczynski, quien atemorizó durante varios años a la comunidad norteamericana al enviar carta bombas que acabaron con las vidas de varias personas.
“Imaginemos una sociedad que somete a las personas a condiciones que las hacen terriblemente infelices y luego les da drogas para eliminar esa infelicidad”, es una de las citas a las que Mangione le dio me gusta en esa red social.
De acuerdo con el medio citado, el sospechoso tiene una gran aversión hacía la comunidad médica por, al parecer, haber tenido una mala experiencia con uno de sus seres queridos.
(Lea también: Encuentran 3 palabras en balas con las que mataron a CEO de gigantesca empresa de salud)
En la escena del crimen, las autoridades encontraron que las balas que le fueron disparadas a Brian Thompson el pasado 4 de diciembre tenían escritas las palabras “negar”, “deponer” y “defender”, refiriéndose al libro ‘Delay (demora), Deny, Defend’ publicado en 2010 y que hace una crítica a la codicia de las empresas aseguradoras en Estados Unidos.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO