
El fabricante aeronáutico estadounidense Boeing se declarará culpable de fraude como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos por dos accidentes mortales de su modelo 737 MAX, según un expediente judicial conocido este miércoles.
El acuerdo se produce luego de que los fiscales concluyeran que Boeing incumplió un acuerdo anterior sobre esos siniestros, uno en Etiopía y otro en Indonesia, en los que 346 personas murieron hace más de cinco años.
(Vea también: Viene cambio importante en reconocida compañía aérea: cerró un negocio multimillonario).
El acuerdo de culpabilidad debe ser aprobado por un juez de un tribunal federal e incluye el pago adicional de 243,6 millones de dólares, además de una multa anterior por el mismo monto.
Tras los dos accidentes, todos los 737 MAX fueron inmovilizados durante veinte meses en Estados Unidos y el resto del mundo. En abril de 2019, Boeing admitió que su software de manejo de vuelo MCAS tenía parte de la culpa.




En virtud del acuerdo de 2021, Boeing pagó 2.500 millones de dólares a cambio, entre otras cosas, de inmunidad para sus ejecutivos frente a procesos penales.
Solo una persona, un antiguo piloto de pruebas de Boeing, fue procesada en este caso. Fue absuelto.
Boeing también fue señalada por fallas vistas durante este año
El periodo de prueba de tres años expiraba este año. Pero en enero, Boeing volvió a entrar en crisis cuando un avión 737 MAX de Alaska Airlines se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia después de que se desprendiera un panel del fuselaje en pleno vuelo.
En una carta enviada el 14 de mayo al tribunal estadounidense, los funcionarios del DoJ afirmaron que Boeing incumplió sus obligaciones en virtud del DPA al “no diseñar, implementar y hacer cumplir un programa de cumplimiento y ética para prevenir y detectar infracciones de las leyes de fraude de Estados Unidos”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO