Escrito por:  Redacción Mundo
Jul 11, 2025 - 3:54 pm

Se trata de la estación Chhatrapati Shivaji Maharaj Terminus (CSMT), ubicada en el bullicioso corazón de Mumbai, la ciudad más poblada de la India, que combina esplendor gótico, arte indo-sarraceno y una historia profundamente arraigada en la era colonial británica.

(Vea también: Cuál es el edificio más alto de Sudamérica y cuánto vale subir; la vista es maravillosa)

Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2004, pues la terminal ferroviaria no es solo una obra maestra arquitectónica, sino también un símbolo vivo del dinamismo y la diversidad de la India.

Getty Images
Getty Images

Su construcción duró más de una década y costó más de 260.000 libras esterlinas, una suma colosal en ese momento. El edificio representa una fusión única entre el estilo neogótico victoriano y elementos tradicionales de la arquitectura india, lo que lo convierte en un referente global del eclecticismo arquitectónico.

Lee También

La estación fue rebautizada en 1996 como Chhatrapati Shivaji Terminus, en honor a uno de los héroes históricos del estado de Maharashtra. Más tarde, en 2017, se le añadió “Maharaj” para resaltar su legado real.

Está coronada por una gran cúpula central de piedra, rodeada por torres y pináculos decorados con figuras mitológicas y gárgolas talladas a mano. En su cúspide, una escultura alegórica de la “Progreso”, con una antorcha en la mano derecha y una rueda dentada en la izquierda, representa el avance industrial.

(Vea también: Río más ancho del mundo está en Sudamérica y separa a dos países; no es el Amazonas)

El edificio está construido principalmente con piedra arenisca y caliza, con detalles en mármol pulido. En su interior destacan los techos abovedados, los vitrales de colores, las barandillas de hierro forjado, y un vestíbulo decorado con símbolos que representan tanto la corona británica, como deidades hindúes.

La CSMT es, además de hermosa, una de las estaciones más transitadas del mundo. Se estima que más de 3 millones de personas la cruzan cada día. Alberga tanto servicios de trenes suburbanos como de larga distancia, lo que la convierte en un nodo fundamental de la red ferroviaria india. En sus 18 plataformas y múltiples niveles, circulan constantemente trenes que conectan Mumbai con casi todos los rincones del país.

¿Cómo viajar a India desde Colombia?

No existen vuelos directos entre Colombia e India, por lo que se debe hacer al menos una o dos escalas. Las opciones son viajar desde Bogotá hasta Madrid (España) y de ahí tomar un vuelo a Nueva Delhi o Mumbai; o hacer escala en Estambul y hacer la conexión con India.

Sí. Los colombianos necesitan visa para ingresar a la India, pero el proceso se ha simplificado en los últimos años. Actualmente, se puede solicitar una e‑Visa (visa electrónica) directamente por Internet.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.