Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 6, 2025 - 10:05 am
Visitar sitio

Varias regiones de Ucrania, incluidas Járkiv y Chernihiv, se quedaron sin electricidad este jueves 6 de noviembre por el asedio del Kremlin. Moscú también lanzó drones contra infraestructuras ferroviarias para incomunicar el este de Ucrania y cortar el flujo de armamento. Kiev, por su parte, declaró haber atacado objetivos militares y energéticos en territorios ucranianos ocupados por Rusia.

Los combates entre Ucrania y Rusia se centran el jueves 6 de noviembre en las ciudades de Pokrovsk, Myrnohrad y Kupiansk, confirmó el Ministerio de Defensa ruso, después de que en la noche del miércoles y la madrugada posterior Moscú lanzará lluvias de drones sobre infraestructuras esenciales ucranianas, como sistemas energéticos y redes ferroviarias.

Ukrenergo, la estatal energética ucraniana, advirtió que las restricciones de consumo eléctrico por el daño de algunas infraestructuras se implementarían desde las 08:00 hasta las 22:00 horas, afectando tanto a consumidores domésticos como industriales.

Las defensas aéreas ucranianas interceptaron 108 drones de larga distancia lanzados por Rusia contra su territorio en la noche del miércoles. Los 27 drones que no fueron interceptados cayeron en 13 localizaciones distintas no especificadas por la Fuerza Aérea ucraniana.

Lee También

En Rusia, fueron derribados unos 75 drones ucranianos sobre nueve regiones del país. Once aeropuertos tuvieron que paralizar temporalmente su actividad por las amenazas aéreas.

El Estado Mayor de Ucrania también declaró haber atacado objetivos militares y energéticos en territorios ucranianos ocupados por Rusia, como una base de drones en Donetsk y depósitos de combustible y lubricantes en Crimea, según un comunicado publicado en la aplicación de mensajería Telegram.

Aunque el ataque más intenso tuvo como objetivo la refinería de petróleo rusa de Volgogrado, donde murió una persona y un gran incendio sucedió a la explosión. “Como consecuencia de un ataque terrorista con drones contra un edificio residencial de 24 pisos situado en el número 4 de la calle Garia Jojolova, se produjeron daños en los balcones y se rompieron las ventanas de los edificios cercanos. Un civil, un hombre de 48 años, murió”, declaró el gobernador de la región de Volgogrado, Andréi Bocharov.

Unos 49 drones fueron derribados por las fuerzas antiaéreas de Moscú en Volgogrado, cuya refinería procesa al año 15,7 millones de toneladas, un 5,6% de todo el petróleo que depura Rusia.

Angelina Jolie destaca la fortaleza de los ucranianos tras visitar Jersón

La estrella Angelina Jolie visitó dos de las zonas más peligrosas del frente en Ucrania, donde se reunió con personal médico, voluntarios y civiles que sufren el asedio ruso. “La gente de Mykolaiv y Jersón vive con el peligro cada día, pero se niegan a rendirse”, comentó la actriz.

 

La Fundación Legado de la Guerra, que apoyó la visita de Jolie al corazón del conflicto, publicó un comunicado en el que elogió la implicación de la estadounidense: “En un momento en que los Gobiernos de todo el mundo le dan la espalda a la protección de los civiles, su fortaleza y su apoyo mutuo son conmovedores”, agregó la actriz en un comunicado citado por la fundación.

Pokrovsk: el frente más crítico del Donbass

En Pokrovsk, escenario central de la guerra en los últimos días, el Ejército ruso intenta anudar la estrategia de pinza para cercar a las tropas ucranianas que resisten en la ciudad. Las versiones de ambos bandos describen escenarios opuestos, como un reflejo de la guerra propagandística que mantienen ambas naciones.

Leer también¿Por qué Ucrania está luchando por mantener el control de la ciudad en ruinas de Pokrovsk?

Mientras el Ministerio de Defensa ruso asegura estar “destruyendo” a sus oponentes, al punto de que solo augura para Kiev una “rendición voluntaria”; el Gobierno de Volodímir Zelenski sostiene que sus hombres han eliminado eficazmente las infiltraciones del Ejército oponente. 

La estrategia rusa implica tomar edificios sigilosamente, en pequeños grupos, para ganar terreno a Ucrania antes de la ofensiva final. El Ejército ruso afirma haber tomado más de 64 edificios en las últimas horas.

El presidente Volodímir Zelenski visitó el frente de Pokrovsk días atrás y declaró que, a pesar de la presión rusa, solo habría entre 200 y 300 soldados enemigos en la ciudad, por lo que Vladimir Putin se ha visto obligado a “posponer los plazos” para hacerse con el control total del bastión.

La ciudad, casi desierta, ha sido objeto de la ofensiva rusa durante más de un año, lo que ha puesto de manifiesto las dificultades a las que se enfrenta Kiev para defender una línea del frente que se extiende a lo largo de unos 1.250 kilómetros y la demora del Kremlin para culminar la operación.

Pokrovsk, conocida como “la puerta de entrada a Donetsk”, es una área estratégica para Rusia en su intento por abrir una ruta hacia el norte, en dirección a Kramatorsk y Sloviansk, las dos grandes ciudades que aún controla Ucrania en la región.

Metro a metro

Otro de los frentes activos se sitúa en Kupiansk, en la región de Járkiv, donde los rusos afirman haber ganado varios kilómetros, por lo que los comandantes en la región estiman que tomarán la ciudad en el plazo de una semana. El Ministerio de Defensa afirmó que solo “quedan unos 130 edificios” en poder de Kiev.  

Si bien el portavoz de las Fuerzas Conjuntas de Ucrania, Víktor Tregúbov, informó por televisión de algunas maniobras de contrataque en el norte de la ciudad que han logrado ahuyentar algunas tropas rusas, la situación aún es “precaria” para Ucrania en esta localidad de 26.000 habitantes y donde confluyen algunas vías ferroviarias.

Incomunicar al oponente

Los ataques de Rusia en la noche del miércoles apuntaron a cortar las conexiones ferroviarias de regiones como Járkiv, Chenihiv y Dnipropetrovsk. Al impactar estas infraestructuras esenciales, Moscú busca cortar el transporte de armamento a los focos de la guerra en el oriente del país. 

El vice primer ministro para la Restauración de Ucrania, Oleksii Kuleba, definió los bombardeos contra las arterias ferroviarias como “otro acto de terrorismo del Ejército ruso”. En X, explicó en la mañana del jueves que  “los trabajadores ferroviarios laboran incansablemente para restablecer las conexiones” y adjuntó fotos de los ataques que muestran estaciones carbonizadas  y rieles reventados.

Con la llegada del invierno, que en Ucrania deja temperaturas gélidas bajo cero, el ataque contra las estructuras energéticas podría derivar en afectaciones directas a la población civil.

“La destrucción de infraestructuras energéticas supone que comunidades enteras van a quedarse sin servicios esenciales”, denunció Amnistía Internacional en un comunicado el 21 de octubre de 2025, en el que definía este tipo de ataques como “crímenes contra el Derecho Internacional”. 

Con Reuters, AP y medios locales

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.