RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Cuatro personas, identificadas por Israel como “combatientes de la unidad de élite de Hezbolá”, murieron ayer en el sur del Líbano en un ataque con drones contra su automóvil, mientras aumenta la presión estadounidense sobre las autoridades libanesas.
Con el corresponsal de RFI en Beirut, Paul Khalifeh
La escalada militar israelí no puede separarse de la extrema presión política y diplomática ejercida por Estados Unidos sobre las autoridades libanesas para que desarmen al movimiento chiita Hezbolá y entablen negociaciones directas con Israel. El contexto actual es motivo de gran preocupación para los libaneses, que temen una gran ofensiva israelí contra su país.
“El presidente libanés está arrastrando los pies”
Las palabras del ministro de Defensa israelí en la noche del sábado no los tranquilizaron: Israel Katz ha amenazado con bombardear Beirut en caso de un ataque de Hezbolá, y ha anunciado una intensificación de los ataques en el sur del Líbano.
“El compromiso del Gobierno libanés de desarmar a Hezbolá y expulsarlo del sur del Líbano debe cumplirse plenamente”, dijo el ministro de Defensa israelí en un comunicado, diciendo que el grupo está “jugando con fuego” y que “el presidente libanés está arrastrando los pies. La aplicación estricta de las medidas continuará y se fortalecerá. No toleraremos ninguna amenaza contra la gente del norte” de Israel, agregó.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo luego que Hezbolá estaba tratando de “rearmarse”. “Esperamos que el Gobierno libanés haga lo que se ha comprometido a hacer, que es desarmar a Hezbolá, pero está claro que ejerceremos nuestro derecho a la autodefensa según lo acordado en los términos del alto el fuego”, advirtió este domingo. “No permitiremos que el Líbano vuelva a ser un nuevo frente contra nosotros, y actuaremos según sea necesario”, agregó.
Estados Unidos llama a negociaciones
También fueron preocupantes los comentarios hechos por el enviado de Estados Unidos a Oriente Medio, Tom Barrack, en una conferencia en Bahréin el sábado. El enviado de Donald Trump calificó al Líbano de “estado fallido” y advirtió que Beirut “se queda sin tiempo” y debe comenzar negociaciones políticas directas con Israel.
El ejército libanés ya ha desmantelado y dinamitado la mayor parte de la infraestructura militar de Hezbolá al sur del río Litani. Pero para israelíes y estadounidenses, esto no es suficiente. Exigen el desarme del movimiento chiita en todo el país.
Los dirigentes libaneses, por su parte, exigen concesiones a Israel, como su retirada de cinco colinas estratégicas ocupadas en el sur del Líbano, antes de continuar el proceso de desarme.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO