France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Inicialmente, un informe exclusivo de la agencia de noticias Reuters, que citó varios funcionarios estadounidenses, reveló este viernes 17 de octubre que el jueves el Ejército de EE. UU. perpetró un nuevo ataque en el Caribe contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas. Dos personas murieron y otras dos sobrevivieron, agregaron. Posteriormente, Donald Trump confirmó el asalto. ¿Qué ocurrió con los sobrevivientes? ¿En qué circunstancias se produjo el nuevo asalto? Lo abordamos.
¿Cómo se produjo el reciente ataque de EE. UU. en el Caribe?
El Ejército estadounidense llevó a cabo un nuevo ataque el jueves 16 de octubre contra una presunta embarcación de narcotráfico en el Caribe, según anticipó en un informe exclusivo la agencia de noticias Reuters que citó hasta cinco fuentes cercanas al asunto que hablaron bajo condición de anonimato.
Posteriormente, el presidente de EE. UU., Donald Trump, confirmó el nuevo ataque, aunque no ha entregado detalles. “Atacamos un submarino, un submarino narcotraficante construido específicamente para el transporte de cantidades masivas de drogas”, aseguró el mandatario a la prensa durante la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la Casa Blanca este viernes 17 de octubre.




Según las fuentes, dos de los ocupantes de la embarcación murieron y otros dos quedaron con vida. Se cree que es el primer caso de este tipo, en el que se registran sobrevivientes.
Fuentes citadas por la agencia estadounidense AP también ratificaron que hubo sobrevivientes.
Este es el sexto ataque que se conoce desde que la Administración de Donald Trump anunció, el pasado 19 de agosto, un despliegue naval en el Caribe, que ha estado seguido de embestidas a lanchas que asegura transportan droga hacia Estados Unidos. Sin embargo, ese Gobierno sigue sin mostrar pruebas públicamente de sus aseveraciones.
En paralelo, apunta contra el Gobierno de Nicolás Maduro, al que relaciona con el llamado Cartel de los Soles. Caracas niega las acusaciones y asegura que el objetivo de Estados Unidos es cambiar las autoridades del país, especialmente después de que en los últimos días Trump afirmara que sopesa pasar a ataques terrestres dentro de Venezuela y que autorizó a la CIA para realizar operaciones encubiertas en ese país.
¿Qué ocurrió con los sobrevivientes de la embarcación atacada?
Las fuentes declararon que los militares estadounidenses los rescataron con la ayuda de un helicóptero.
Posteriormente, aseguran, los trasladaron a un buque de la Armada de EE. UU. y los mantienen detenidos.
Al ser cuestionado al respecto, el secretario de Estado, Marco Rubio, no negó que hubiera sobrevivientes, pero remarcó que el Gobierno daría más detalles próximamente.
Para los sobrevivientes del ataque del jueves, la situación no ha terminado. Ahora se enfrentan a un futuro y un panorama legal inciertos, incluyendo dudas sobre si se les considera prisioneros de guerra o acusados en un caso penal, destaca la prensa local.
¿Son legales los ataques de EE. UU. en el Caribe?
Trump ha justificado los ataques afirmando que Estados Unidos está involucrado en un “conflicto armado” con los cárteles de la droga, apoyándose en la misma autoridad legal utilizada por la Administración de George W. Bush cuando declaró la guerra contra el terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
La medida incluye la capacidad de capturar y detener a supuestos combatientes y usar fuerza letal para “eliminar” a sus líderes.
Sin embargo, algunos expertos en la materia han cuestionado la legalidad del enfoque que actualmente emplea la Casa Blanca. El uso de una fuerza militar abrumadora por parte del presidente para combatir a los presuntos carteles, junto a su autorización de acciones encubiertas dentro de Venezuela, posiblemente para derrocar al presidente Nicolás Maduro, sobrepasa los límites del derecho internacional, subrayan.
Los ataques en el Caribe también generan inquietud entre demócratas y republicanos en el Capitolio, y algunos miembros del partido oficialista afirman no haber recibido suficiente información sobre cómo se están llevando a cabo. Una sesión informativa clasificada para senadores del Comité de las Fuerzas Armadas del Senado, celebrada a principios de este mes, no incluyó a representantes de las agencias de inteligencia ni de la estructura de mando militar para Suramérica y Centroamérica.
Sin embargo, la mayoría de los republicanos del Senado respaldaron a la Administración la semana pasada cuando se planteó la votación sobre una Resolución de Poderes de Guerra, que habría requerido que el Gobierno obtuviera la aprobación del Congreso antes de realizar más ataques.
Con Reuters, AP y medios locales
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO