Escrito por:  Redacción Mundo
May 26, 2025 - 5:16 pm

Una de las noticias que estremeció al país fue la detención de un grupo de exmilitares, que fueron señalados de participar en el crimen del mandatario haitiano. El gobierno de ese país anunció luego del asesinato de Moïse que había arrestado a 17 de los supuestos integrantes del comando armado que dio muerte al presidente. 

(Vea también: Aumenta crisis en Haití con preocupante apagón; manipularon central hidroeléctrica)

En su momento, se conoció que casi todos eran exmilitares colombianos y solo dos de ellos estadounidenses de origen haitiano, aunque ese número cambió. Luego de su captura, también trascendió la información de que los connacionales permanecieron más de 72 horas sin alimentación ni posibilidad de defensa, lo que desató una discusión diplomática entre ambos gobiernos.

Durante este lunes 26 de mayo, se difundieron en redes sociales unas imágenes de los exmilitares asistiendo a una diligencia legal en suelo haitiano. En un video se aprecia la entrada de varios de los sindicados colombianos a un juzgado de territorio haitiano, para comparecer ante la justicia en el caso del asesinato del exmandatario.

A su llegada, una mujer los saluda en español diciendo, de manera jovial y cercana: “Buenos días a todos”. Algunos de ellos devuelven ese mensaje con sonrisas y cordialidad a la persona que grabó las imágenes, mientras se van ubicando de a uno en las bancas dispuestas para escuchar la audiencia que se adelanta en su contra.

Estas imágenes son las primeras que se conocen de los colombianos durante varios meses, por lo que era una verdadera enigma aspectos como su estado de salud y su apariencia actual.

Por qué fueron detenidos los exmilitares colombianos en Haití

El expresidente Moïse fue asesinado en su propia residencia en Puerto Príncipe, la capital de Haití, a inicios de julio del año 2021. Los mercenarios colombianos fueron contactados por redes internacionales para entregarles la misión de cometer el crimen.

En su momento, el jefe de la policía de Haití, Léon Charles, expresó que el comando que asesinó al mandatario estuvo compuesto por 26 colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano.

“Los extranjeros vinieron a nuestro país para matar al presidente. Fueron 26 colombianos, identificados por sus pasaportes y dos haitiano-estadounidenses también”, dijo luego de la captura de los colombianos.

(Vea también: Madres de exmilitares en Haití, indignadas con Petro: les dijo “blancos de corazón oscuro“)

En la incursión al hogar del expresidente haitiano, las autoridades de esa nación informaron que tres de los asaltantes fueron abatidos y ocho de ellos escaparon luego de cometer el crimen.

Horas después de la operación criminal, la policía haitiana incautó municiones, dólares, rifles de asalto, machetes, radios de comunicación de doble vía, cortadores de pernos, martillos, chalecos antibalas, dos placas de vehículo de alquiler y numerosos teléfonos celulares, además de lograr las capturas de los mercenarios que se declararon inocentes y haber sido víctimas de una confusión, luego de que llegaran a territorio caribeño.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.