RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Sushila Karki, la nueva primera ministra interina de Nepal, prometió este 14 de septiembre escuchar las demandas de los manifestantes para poner fin a la corrupción, después de unas protestas que dejaron más de 70 muertos.
Con Côme Bastin, corresponsal de RFI, y la AFP
El país himalayo de 30 millones de habitantes fue escenario a inicios de semana de violentas protestas antigubernamentales, que terminaron con el Parlamento en llamas y la dimisión del primer ministro KP Sharma Oli, remplazado de forma interina por Sushila Karki.
“Fin de la corrupción, buen gobierno e igualdad económica”




“Tenemos que actuar de acuerdo con el pensamiento de la Generación Z”, el nombre con el que se conoce el movimiento de protesta, formado en su mayoría por jóvenes, dijo Sushila Karki este domingo. “Lo que este grupo exige es el fin de la corrupción, buen gobierno e igualdad económica”, añadió Karki.
Karki, de 73 años y expresidenta del Tribunal Supremo, guardó un minuto de silencio el domingo por los fallecidos durante los disturbios. Luego celebró reuniones en el complejo gubernamental de Singha Durbar, donde varios edificios fueron incendiados durante las protestas.
Muchos nepalíes de a pie se muestran confiados con que este Gobierno traiga un cambio, pero se dicen conscientes de que el desafío es grande. Más del 20% de los jóvenes nepaleses de entre 15 y 24 años están desempleados, según datos del Banco Mundial, mientras que el PIB anual por habitante roza los 1.450 dólares.
Papel de las redes sociales
El nombramiento de Karki, conocida por su independencia, se produjo tras negociaciones entre el jefe del ejército, el general Ashok Raj Sigdel, y el presidente Ram Chandra Paudel. Pero también incluyeron reuniones con representantes del movimiento juvenil de protesta.
Miles de jóvenes utilizaron la aplicación Discord para proponer a Karki como líder: “Un importante grupo de la Generación Z se propuso encontrar un nuevo líder para el país en Discord. Se organizaron grandes convocatorias, ¡a veces con hasta 10.000 participantes! Fue caótico, todos se sumergían en la constitución de Nepal y proponían un nombre u otro. Finalmente se llegó a un consenso”, explica a RFI Debesh, de 17 años.
“La situación en la que he llegado no la he buscado. Mi nombre fue traído desde las calles”, dijo Karki. Poco después de su nombramiento el Parlamento quedó disuelto y se fijaron elecciones para el 5 de marzo de 2026. “De ningún modo permaneceremos aquí más de seis meses, cumpliremos con nuestras responsabilidades y nos comprometemos a traspasar el poder al próximo parlamento y a los ministros”, agregó en un discurso.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO