Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
El sorteo de la Lotería de Bogotá correspondiente al jueves 28 de agosto de 2025 arrojó como número ganador del premio mayor al 9673 de la serie 407, con una recompensa de 14.000 millones de pesos colombianos. Además del premio principal, este sorteo ofreció pagos por aproximaciones y premios secos que alcanzaron hasta 1.000 millones de pesos, multiplicando las oportunidades de ganancia entre los participantes. Según el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar, los sorteos se celebran rigurosamente todos los jueves a partir de las 10:30 p.m., y la adquisición de billetes se encuentra disponible a través de puntos oficiales y mediante la página digital de la Lotería de Bogotá.
La Lotería de Bogotá es una de las instituciones con mayor tradición en el país, ya que su origen se remonta a finales del siglo XIX, cuando las loterías surgieron como mecanismos de financiación para obras sociales y de infraestructura en la capital. Conforme a datos presentados por Coljuegos, la entidad estatal encargada de regular los juegos de suerte en Colombia, la Lotería de Bogotá continúa destinando una porción relevante de sus utilidades al fortalecimiento de proyectos sociales, en particular en áreas relacionadas con la educación, la salud y la cultura. Esta función social y comunitaria le ha conferido a la lotería un lugar destacado en la vida económica y simbólica de la ciudad.
El marco normativo colombiano ha experimentado importantes ajustes para dotar de transparencia y legalidad al mercado de juegos de azar. La Ley 643 de 2001, junto con sus reformas, instauró pautas estrictas para prevenir el juego clandestino y proteger a los grupos más vulnerables, especialmente los menores de edad. Un estudio de la Universidad Nacional de Colombia aporta que el aumento de la formalización en el sector ha hecho posible un mejor recaudo de fondos y una visibilización de los desafíos sociales relacionados con el juego, como la incidencia en ciertas poblaciones de bajos ingresos o el surgimiento de conductas compulsivas.
En cuanto a la dinámica de cobro de premios, la Lotería de Bogotá ha establecido que las sumas menores a seis salarios mínimos mensuales legales vigentes pueden reclamarse de manera cómoda junto al lotero o en puntos autorizados. Los premios que superan esa cifra demandan gestiones presenciales en la sede principal, donde se ejecutan procesos de verificación para prevenir fraudes y garantizar la transparencia de las transacciones, según lo establecido en el protocolo oficial.




La comparación con otras loterías como la Lotería Nacional o Baloto revela similitudes en la periodicidad y en la magnitud de los premios, si bien la de Bogotá destaca por el arraigo y la conexión directa con causas sociales locales. Revista Dinero subraya que esta relación con la ciudad contribuye a forjar identidad y sentido de pertenencia, haciendo de cada sorteo un evento significativo más allá de las probabilidades estadísticas.
No obstante, la dimensión social del juego introduce matices adicionales. Expertos del área de economía social y estudios académicos de la Universidad Javeriana han advertido la necesidad de fortalecer campañas preventivas contra el juego patológico, en especial entre las capas sociales más vulnerables. La implementación de programas educativos y campañas de responsabilidad ha resultado, según investigaciones, crucial para conservar la confianza social en las loterías públicas y reforzar su legitimidad como instrumentos de bien público.
La digitalización representa uno de los cambios más significativos de los últimos años. Según el Reporte de Medios Digitales en Colombia, la posibilidad de comprar billetes, consultar resultados y gestionar pagos desde la plataforma oficial ha mejorado notablemente la experiencia del usuario y la seguridad de las transacciones, disuadiendo la falsificación y el fraude. Esta modernización responde a nuevas demandas sociales y coloca a la Lotería de Bogotá a la vanguardia del sector a nivel nacional.
En síntesis, la Lotería de Bogotá se consolida como una tradición y un motor de apoyo social para la ciudad, ajustándose a retos regulatorios y tecnológicos, y manteniendo su compromiso tanto con la transparencia como con el desarrollo social de Bogotá. Los jugadores tendrán una nueva oportunidad el próximo jueves, renovando tanto la expectativa de ganar como el aporte a causas de bien común.
Preguntas frecuentes relacionadas
¿Qué sucede si un ganador de la Lotería de Bogotá no reclama el premio dentro del tiempo establecido?Resulta fundamental para los jugadores conocer los plazos legales para reclamo, ya que la ley colombiana estipula términos de prescripción, usualmente de un año. Si se vence ese plazo sin que el ganador presente la reclamación formal, el derecho al premio expira definitivamente, y estos fondos pueden ser redestinados a programas públicos, de acuerdo con la normativa vigente. Esta política busca garantizar que los recursos derivados del juego tengan utilidad social aun cuando el ganador no acuda a cobrarlos.
Conscientes de esta dinámica, las autoridades y la Lotería de Bogotá suelen realizar campañas para informar y recordar a los jugadores la importancia de conservar el billete original y cumplir los tiempos estipulados. Esto previene la pérdida inadvertida de grandes sumas y refuerza el sentido de responsabilidad entre los participantes habituales.
¿En qué consiste un “premio seco” en la Lotería de Bogotá?Un “premio seco” es un término técnico utilizado en los sorteos de lotería que hace referencia a sumas de dinero entregadas a billetes no ganadores del premio mayor, pero que coinciden con números específicos predefinidos. Los premios secos amplían las oportunidades de obtener recompensas significativas durante el sorteo, ya que existen varios premios de este tipo en cada juego, usualmente con montos que varían dependiendo del tipo de sorteo.
Este concepto resulta de interés tanto para jugadores habituales como novatos, ya que incrementa el atractivo de participar sin depender únicamente del gran premio. Además, los “secos” contribuyen a diversificar la base de ganadores y a mantener la expectación por los resultados semanales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO