Jul 25, 2025 - 6:03 pm

Juan Antonio David Patón es un joven bogotano que, con esfuerzo y disciplina, ha logrado abrirse camino en el competitivo mundo del cine y la televisión comercial en Estados Unidos, usando la música como su herramienta principal. Su propósito, asegura, es simple: que las personas disfruten sus composiciones tanto como él lo hace al escribirlas.

(Vea también: Revelan nueva foto de ‘Epa Colombia’ luego de seis meses de cárcel: así luce con cambio de ‘look’)

Recientemente, la revista Billboard, una de las publicaciones más influyentes en Norteamérica, destacó el recorrido de este compositor colombiano desde sus primeros pasos en Bogotá hasta su participación en proyectos internacionales de cine, televisión, publicidad y branding sonoro.

Pulzo también conversó con él para conocer más sobre su carrera y su pasión por contar historias a través del sonido.

Lee También

Antonio recuerda a Bogotá como el lugar donde nació su vocación. Allí estudió en EMMAT, una institución que está afiliada al Berklee College of Music, y fue el punto de partida para descubrir las posibilidades de la música aplicada a la narrativa. Más adelante se trasladó a Boston, donde se especializó en composición para cine y videojuegos, consolidando una visión artística que combina técnica y emoción.

“Estoy infinitamente agradecido por todas las personas con las que he podido cruzarme hasta ahora. Lo he sentido más que todo ahora en Los Ángeles, una ciudad donde todo el mundo sueña con ser lo mejor que el mundo ha visto, donde cada quien lucha por sus sueños y eso se respeta muchísimo”, comentó.

El trabajo de Antonio se puede escuchar en películas como ‘Cancelados’, del director argentino Maxi Gutiérrez, y ‘A Contraluz’, de Alan Stevenson, además de videojuegos como ‘Skulls and Scrolls’, ‘10,000’ y ‘Goblin Gunner’. Este año, dos de sus composiciones fueron incluidas en la serie ‘The Agency’, de Paramount+, protagonizada por Michael Fassbender, Richard Gere, Jeffrey Wright y Jodie Turner-Smith.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Antonio David (@paton.wav)


Su música también ha acompañado campañas publicitarias en Estados Unidos para marcas como The Home Depot, CNN y Moncler. Sin embargo, no olvida sus primeros trabajos junto a Infiniti, DirecTV y Chanel.

“Trabajar en esos comerciales me ayudó a entender las exigencias del medio. Uno de los mayores retos fue captar la identidad de cada marca por medio de la música, lo cual es clave para comunicar el mensaje correcto al público. Por eso, me dediqué a estudiar a fondo cada marca, su audiencia y sus valores”, señaló. Añadió que este proceso le dio seguridad y herramientas para asumir encargos más complejos con firmeza.

Explicó que su trabajo es una fusión entre la composición musical y el diseño sonoro: la primera estructura la pieza, mientras que el segundo le aporta profundidad y matices. “Es algo muy bonito porque uno no puede existir sin el otro, aunque ambos compiten por captar la atención del público al mismo tiempo”, afirmó.

Actualmente, Antonio colabora con Syn, una reconocida agencia musical global con sede en Tokio (Japón). Desde allí ha trabajado en campañas de marcas como Don Julio y Blink, entre otras.

(Lea también: ‘Alerta’ tuvo que darle la cara a Yina Calderón después de visitar a ‘Epa Colombia’ en la cárcel)

Además, prepara un álbum colaborativo que lo reconecta con sus raíces creativas en Colombia y México, junto a los sellos Disco Amarillo e Inédita Records. En entrevista con Billboard, contó que sus próximos pasos apuntan hacia el desarrollo del sonido inmersivo y su impacto en las emociones y percepciones del día a día.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.