Declarado por la Unesco como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, el vallenato es una expresión musical de tradición que acerca a los colombianos a sus raíces; con el paso del tiempo, el inconfundible talento de los juglares hizo que dejara de ser un género exclusivo de la región Caribe, para recorrer con su sonido autóctono cada rincón del país.

Por esta razón, la tercera edición de los Upar Awards, será una gala sin igual en la que los diferentes agentes de la cultura vallenata se reunirán para celebrar a los mejores exponentes y gestores de 2023.

(Vea también: Nuevo negocio de Silvestre Dangond, lejos de la música, lo llevaría a encontrar un ‘Rubí’)

El centro de convenciones Crispín Villazón de Armas, será el escenario de la ceremonia de premiación de los Upar Awards, que se realizará el próximo 25 de abril en la ciudad de Valledupar, y que contará con la participación especial de Silvestre Dangond quien será homenajeado como “Personaje del Año 2023”.

Para esta tercera edición de los Upar Awards, se premiarán 35 categorías con más de 140 nominaciones, lo que habla muy bien del talento inigualable que hay en Colombia para la producción de música vallenata y también del fortalecimiento de la tradición.

Las votaciones están abiertas desde el 28 de marzo y hasta el domingo 23 de abril. El público podrá elegir a sus favoritos a través de la app Upar Awards disponible en Google Play y App Store.

Nominados a los Upar Awards 2023

Categoría: mejor agrupación internacional vallenata del año nominados

1. Los Inquietos del Vallenato

2. Jorge Celedón

3. Alex Manga

4. Jean Carlos Centeno

Categoría: mejor agrupación de música tradicional vallenata del año nominados

1. Iván Villazón

2. Alberto “Beto” Zabaleta

3. Tomás Alfonso “Poncho” Zuleta

4. Farid Ortiz

Categoría: Mejor Cantante Femenina Vallenata del Año nominados:

1. Margarita Doria

2. Karen Lizarazo

3. Natalia Cúrvelo

4. Summer Vega

Categoría: mejor agrupación profesional vallenata del año nominados:

1. Elder Dayán Díaz

2. Jorge Iván ‘El Churo’ Díaz

3. Mono Zabaleta

4. Ana del Castillo

Categoría: mejor agrupación juvenil vallenata del año nominados:

1. La Banda del 5

2. Yader Romero y Campillo

3. Oscar Gamarra y Camilo Carvajal

4. Daniel Restrepo y Nico White

Categoría: mejor agrupación show en vivo vallenato del año nominados:

1. Mono Zabaleta

2. Elder Dayán Díaz

3. La Banda del 5

4. Diego Daza

Categoría: mejor cantante vallenato romántico del año nominados:

1. Jean Carlos Centeno

2. Nelson Velásquez

3. Osmar Pérez

4. Hébert Vargas

Categoría: mejor cantautor vallenato del año nominados:

1. Fabián Corrales

2. Iván Ovalle

3. José Alfonso ‘Chiche’ Maestre

4. Wilfran Castillo

Categoría: mejor manager vallenato del año nominados:

1. Carlos Viaña

2. Rafel Orozco – Osman Hinojosa

3. Rafael Rico – Joaquín Guillén JR

4. Erick Gerónimo

Categoría: mejor acordeonero de música tradicional vallenata del año nominados:

1. Israel Romero

2. Franco Argüelles

3. Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina

4. Álvaro López

Categoría: mejor acordeonero juvenil vallenato del año nominados:

1. Jafid Nazar

2. Roberto Kammerer

3. Camilo Carvajal

4. Augusto Carlos “Tuto” López

Categoría: mejor acordeonero profesional vallenato del año nominados:

1. Lucas Dangond

2. Carlos Rueda

3. Ronald Urbina

4. Daniel Maestre

Categoría: mejor canción vallenata del año nominados:

1. Modo avión – Marco Romero

2. Ay Ay Ay – Roland Valbuena JR

3. La Rompecorazones – Alberto Kammerer

4. Llegó el Churismo – Breiner Gutiérrez

Categoría: mejor CD vallenato del año nominados

1. Se Va Formando (La Banda del 5)

2. Para Ustedes (Elder Dayán Díaz)

3. Pedro (Peter Manjarrés)

4. El Vallenato Vive (Rafa Pérez)