Margarita Rosa de Francisco ha utilizado sus espacios digitales para enviarle mensajes a Gustavo Petro sobre múltiples aspectos en lo corrido de lo que lleva como mandatario de Colombia.

A pesar de que el líder del Pacto Histórico ha estado envuelto en controversias por su gestión y que a la actriz le han tirado pullas por eso, ella le ha puesto la cara a esas situaciones.

Por esa razón, la artista hizo una confesión en la que se animó a compararlo en un breve mensaje como presidente y como candidato para exponer qué faceta le ha gustado más en estos meses.

Lee También

Margarita Rosa de Francisco evaluó a Gustavo Petro como presidente y candidato

La actriz aprovechó su cuenta personal de Twitter, en la que tiene más de 2,5 millones de seguidores, para referirse al papel que ha cumplido el mandatario de Colombia.

“A mí me está gustando más Petro como presidente que como candidato”, aseguró la mujer que interpretó a ‘Gaviota’ en la telenovela ‘Café, con aroma de mujer’, de RCN.

El comentario de Margarita Rosa de Francisco en esa red social tuvo más de 16.000 reacciones positivas en las 6 primeras horas al aire, mientras que fue ‘retuiteado’ en más de 2.600 ocasiones.

Esta fue la publicación con la que la vallecaucana lanzó su opinión acerca de cómo percibe el actual mandato del líder del Pacto Histórico en sus primeros meses en el cargo.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.