La situación por las más recientes masacres en Colombia, con miras a las negociaciones que se buscan con el Eln, es un tema que tiene a Gustavo Petro en la mira de sus más acérrimos críticos.
Una de esas figuras públicas que ha expresado su inconformidad con el líder del Pacto Histórico en Marbelle, que hace algunos días había usado una foto del mandatario para lanzar un dardo.
Ahora, la exparticipante de ‘Masterchef’ volvió a dejar un cuestionamiento en contra del actual Gobierno, precisamente, luego de los hechos de violencia que se presentaron el pasado fin de semana.




Marbelle cuestionó a gobierno de Gustavo Petro por masacres en Colombia
La cantante de música popular hizo dos preguntas punzantes desde su cuenta personal de Twitter, en la que tiene más de 449.000 seguidores, sobre la administración de Gustavo Petro.
“¿Ya se puede decir que este es el gobierno de las masacres? O, ¿cuántas faltan?”, escribió Marbelle, en medio de las críticas que ha hecho acerca del político desde hace tiempo.
Esta pulla se suma a una movida que tendría planeada la oposición de Petro como respuesta a las decisiones políticas que ha tomado el presidente de Colombia durante su presencia en el cargo.
Esta fue la publicación con la que la vallecaucana expuso de nuevo una crítica en contra de la actual gestión del mandatario por la situación en las últimas semanas.
Ya se puede decir que este es el gobierno de las masacres ? O cuántas faltan …
— MARBELLE (@Marbelle30) August 29, 2022
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO