Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 23, 2025 - 9:34 am
Visitar sitio

El horóscopo continúa siendo uno de los contenidos más recurrentes y populares en los medios de entretenimiento, pero su significado y alcance trascienden la aparente simplicidad de las predicciones diarias. Este fenómeno, que ofrece breves anticipaciones para cada signo zodiacal junto a un color del día, conecta con tradiciones ancestrales cuyos orígenes se remontan a la astrología babilónica y griega. En la actualidad, sigue siendo consultado a diario por millones de personas alrededor del mundo, reafirmando su vigencia como un producto cultural e informativo de alto consumo.

Los signos del zodiaco tienen su base en la división del firmamento en doce partes iguales, relacionadas con una constelación visible en momentos específicos del año. De acuerdo con la astrología tradicional, la posición del Sol y otros astros determina aspectos de la personalidad y el destino individual. Sin embargo, investigaciones revisadas por la American Psychological Association en 2017 han dejado claro que no existen pruebas objetivas que sustentan este vínculo. El efecto Forer, también conocido como efecto Barnum, explica que muchas personas perciben afirmaciones generales como si tuvieran un significado personal profundo, lo que le da el atractivo a los horóscopos sin base científica.

A pesar de la ausencia de evidencia empírica, el horóscopo posee un innegable valor social y cultural. Un análisis de The Guardian atribuye su popularidad vigente a su contribución a la autoexploración y el acompañamiento emocional, resaltando su función durante periodos de incertidumbre personal o social. Elementos como la asignación sensorial de colores —por ejemplo, rojo para Acuario o azul para Géminis— enriquecen la experiencia simbólica y emocional, otorgando mayor conexión entre el lector y el contenido.

Desde la óptica de los medios de comunicación, el horóscopo es una herramienta estratégica para captar la atención y fidelidad del público. Ejemplos como El Espectador, con horóscopos diarios y secciones complementarias dedicadas a temas como la astrología erótica o la meditación guiada, demuestran cómo este tipo de contenido amplía su alcance e interés. Según la Universidad de Missouri, estos enfoques mixtos cumplen con la demanda de ofrecer información entrelazada con entretenimiento y promesas de bienestar psicológico, aunque carecen de respaldo científico sólido.

Lee También

No obstante, la permanencia del horóscopo dentro de plataformas informativas plantea cuestionamientos éticos vinculados a la responsabilidad editorial. La Fundación Gabo sugiere que los periodistas comuniquen con claridad el origen simbólico y las limitaciones de estos textos, favoreciendo la alfabetización mediática y científica. Este proceso es esencial para discernir entre el valor del entretenimiento y el conocimiento verificable, evitando posibles confusiones o dependencia en sectores específicos de la audiencia.

Así, el horóscopo no solo es testimonio de creencias ancestrales que se adaptan a las nuevas tecnologías, sino también ejemplo de cómo lo simbólico puede servir como canal accesible para interpretar la experiencia cotidiana. La clave para su consumo responsable reside en la comprensión crítica de su función y límites, combinando la capacidad de asombro cultural con la claridad informativa ofrecida por los medios.

¿Por qué los colores asignados a cada signo en el horóscopo son relevantes? Los colores que suele asociar el horóscopo diario con cada signo no tienen fundamento científico demostrado, pero cumplen un papel simbólico y emocional. Según el análisis de The Guardian, la elección del color potencia la sensación de identificación del lector con la predicción, facilitando la conexión personal. Además, el color puede actuar como un recordatorio tangible del consejo astrológico durante el día, reforzando el componente ritual y sensorial del contenido. En contextos de incertidumbre, estos detalles contribuyen al confort emocional y a la percepción de control sobre pequeños aspectos de la vida cotidiana.

¿Qué es el efecto Forer y cómo se relaciona con los horóscopos? El llamado efecto Forer, revisado por la American Psychological Association, alude al fenómeno por el cual las personas consideran afirmaciones vagas o generales como si fueran descripciones precisas de su personalidad. Este efecto explica la eficacia persistente del horóscopo, ya que sus mensajes suelen estar redactados de manera suficientemente general como para resonar en la mayoría de los lectores. Al entender este mecanismo psicológico, se resalta la importancia de saber diferenciar entre el valor subjetivo y el conocimiento basado en evidencia que los horóscopos pueden ofrecer.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.