Eileen Roca contó a través de sus redes sociales que participó en una rifa  por una beca universitaria (para su hija), que hizo Florida Prepaid College Plans, una entidad de Estados Unidos para ahorrar para la universidad de los hijos, y la fundación Pembroke Pines charter school (de escuelas financiadas con fondos públicos).

(Vea también: Catherine Siachoque llega a Harvard a sus 50 años y chicanea foto con profesora)

La actriz, que en realidad no nació en Colombia, tuvo que comprar una boleta y esperar a que la suerte la acompañara en el sorteo.

Según ella, fueron miles las personas las que participaron, pero para su fortuna el nombre que salió del bombo de la rifa fue el de la actriz, pues no puso el de Valentina.

“Esto es obra de Dios Gracias.!!! Sólo tú sabes todo lo que hemos vivido y esto es una muestra de tu amor!!!!! El esfuerzo de una madre siempre será recompensado por ti“, escribió en su publicación.

(Vea también: Yéferson Cossio: su sobrino Thiago lleva tres años sin ir al colegio; lo educan a solas)

Roca explicó que la beca universitaria cubre cuatro años de estudio de su hija en la universidad de Florida. El cheque gigante que le entregaron es por más de 28.000 dólares (136’726.380 de pesos colombianos), que podrá usar cuando Valentina esté lista para comenzar sus estudios superiores.

Este fue el ‘post’ donde la actriz contó sobre la beca en Estados Unidos:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.