Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Jul 14, 2024 - 11:10 am
Visitar sitio

Desde que el cantante Ryan Castro y el productor SOG publicaron la canción en homenaje a la Selección Colombia se ha convertido, en un éxito en redes sociales y en plataformas musicales, que registran más de 35,5 millones de reproducciones, entre YouTube y Spotify, desde que fue lanzada hace aproximadamente un mes, el pasado 8 de junio.

Se lanzó el mismo día que Colombia disputaba un amistoso contra el equipo de Estados Unidos, al que le ganó cinco goles por uno.

(Vea también: Lo que se sabe de la presentación de Shakira en la final de la Copa América 2024)

Ese mismo día los mensajes en redes comenzaban a resaltar el nivel futbolístico del equipo nacional y la esperanza se ayudaba a alimentar con los sonidos de la canción ‘El ritmo que nos une’, que incorpora varios géneros como reguetón, rap, cumbia y música del Pacífico.

Lee También

Uno de los sonidos que más destaca es el de la flauta de millo, que fue interpretada por el músico barranquillero Tato Marenco, quien ya había hecho una interpretación con este instrumento en la canción ‘La bicicleta’ de Carlos Vives y Shakira. Al músico lo incluyeron luego de que Ryan Castro y SOG fueran llamados por los directivos Selección Colombia para crear una canción en homenaje al equipo, según reveló el productor a Infobae.

“La Federación estaba buscando crear una nueva identidad dentro de la selección Colombia y estaba buscando hacer una canción. Le preguntaron a los jugadores qué ritmo querían o les gustaría, y como que varios de ellos mencionaron a Ryan Castro y SOG, que querían una canción urbana”, contó SOG a Infobae, donde también dijo que le manifestaron a los directivos que querían incorporar a algunos jugadores en el tema, que tuvieran nociones de música debido al poco tiempo que tenía para publicarlo.

(Lea también: Ryan Castro y Blessd anuncian la gira ‘Ay, Bendito Ghetto’: fechas y ciudades que estarán)

“Nos proponen a ‘Juanfer’ y ‘Lucho’, viajamos a Barranquilla, llevé mi seteo para el hotel. Los muchachos fueron a grabar y fue una experiencia muy bonita, porque ‘Juanfer’ ya tenía un par de canciones y conocíamos esa faceta. Pero fue una gran sorpresa escuchar a ‘Lucho’ rapeando. Lo hizo bastante bien e incluso nos dijo que tiene su estudio y le gusta hacer canciones por ‘hobby’”, relató el productor antioqueño al medio.

El rap de Lucho Díaz

Una de las sorpresas de esta canción es precisamente la participación de Luis Díaz y Juan Fernando Quintero haciendo un chanteo. De ‘Quinterito’ se había hablado antes de su relación con la música, pero de ‘Lucho’ poco o nada se sabía. Según contó el mismo SOG, él y Ryan Castro, se llevaron una sorpresa cuando el jugador del Liverpool les contó que tenía también una inclinación por la música.

El Espectador, medio aliado de Pulzo, ya había publicado una entrevista con el reciente campeón nacional de la Batalla Red Bull Colombia 2024, Juan Camilo Ballesteros Bermúdez, conocido como Valles-T, en el que lo referenció el interés de Díaz por el rap.

(Vea también: Ryan Castro festejó empate de Selección Colombia con ‘Mane’ Díaz y hasta dio ‘concierto’)

“Lo que hizo con Ryan Castro me pareció una chimba. Hemos hablado varias veces y sé que le gusta mucho el tema de la música y me parece muy chévere que haga algo que también sé que le gusta mucho. Verlos metido en el cuento me parece brutal. En Medellín me contó que le gusta componer”, aseguró.

Antes, este medio también había publicado un rastreo genealógico en relación con su padre ‘Mane’ Díaz, quien fue músico aficionado en su juventud y pertenece a la dinastía vallenata de “los Díaz”, que se diversificó en el sur de La Guajira, siendo familiar cercano de algunos músicos de renombre en el género.

De esta forma, ‘Lucho’ se convierte en sobrino segundo del cantante Adaniés Díaz, primo segundo del cantante de la nueva ola ‘Churo’ Díaz y primo cuarto del reconocido juglar vallenato Leandro Díaz.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.