El Festival Gabo, organizado por la Fundación Gabo, creada en 1995 por el propio Gabriel García Márquez, es el mayor encuentro dedicado al periodismo de Iberoamérica. Esta es su décima edición y se inspira en el discurso “La soledad de América Latina”, pronunciado por el escritor en 1982, al recibir el Premio Nobel de Literatura.
(Lea también: ‘Romeo y Julieta, en tiempos de guerra’: la adaptación al ballet que llega al Teatro Libre)
Las charlas, que se realizarán del 21 al 23 de octubre en el colegio Gimnasio Moderno, el Centro Cultural Gabriel García Márquez y bibliotecas públicas de la ciudad, se referirán a la literatura, la poesía, la educación, la diversidad, el género, la creatividad y la innovación.
Son más de cincuenta actividades entre talleres y encuentros, que reunirán a cien expertos nacionales e internacionales, incluyendo al escritor mexicano Juan Villoro, ganador del Reconocimiento a la Excelencia y a los ganadores del Premio Gabo de periodismo. Habrá exposiciones fotográficas, gastronomía y conciertos. Eventos posibles gracias al respaldo de los grupos Bancolombia y Sura y la Alcaldía de Bogotá.
Conozca aquí la programación del Festival:
Miércoles 19 de octubre
García Márquez y el arte de contar historias a través del arte:
Invitados: Nelly Peñaranda, directora de Fundación Arteria / Mario Jurisch, periodista / Luis Cobelo, fotógrafo / en conversación con Juliana González-Rivera
Hora: 4:30 p.m.
Lugar: Sala de arte Bancolombia (Calle 28#13A-75 Piso 4)
Viernes 21 de octubre
- Auditorio del Gimnasio Moderno:
Así fue el periodismo de Gabo en Bogotá
Invitados: Carlos Agudelo, José Luis Díaz-Granados y María Elvira Samper en conversación con Nelson Freddy Padilla
Hora: 3:00 – 4:00 P.M.
Literatura colombiana después del Nobel
Invitados: Margarita García Robayo, Giuseppe Caputo y Velia Vidal en conversación con Felipe Restrepo Pombo
Hora: 4:00 – 5:00 P.M
El mapa de la curiosidad de Juan Villoro
Juan Villoro en conversación con Leila Guerriero
Hora: 5:00 – 6:00 P.M.
- Teatrino Gimnasio Moderno:
El poder transformador de investigar, contar y compartir historias
Invitados: David Lanini, Fidel Cano, Vanessa Henao y Dayelitza Jiménez en conversación con Marcelo Franco
Hora: 11:00 A.M. – 12:00 M
Los desafíos de contar la ciencia
Invitados: Natasha Felizi, Pablo Correa y Efraín Rincón en conversación con Ginna Morelo
Hora: 4:00 – 5:00 P.M
Biblioteca Pública Fuga:
Presentación performática del libro “La letra con sangre entra” de Emilia Pardo Umaña con Estefanía Almonacid
Hora: 6:00 – 7:00 P.M
(Lea también: ¿Desparchado para Halloween? Le tenemos los mejores 5 planes en Bogotá)
Sábado 22 de octubre
- Auditorio del Gimnasio Moderno:
¿Cómo proteger la Amazonía con nuevas narrativas?
Invitados: Mariana della Barba, Vanessa Teteye Mendoza y Eric Terena en conversación con Edilma Prada
Hora: 11:00 A.M. – 12:00 M.
¿Qué historias cuenta hoy la poesía?
Invitados: Darío Jaramillo y Orlando Mondragón en conversación con Mónica Quinte
Hora: 2:00 p.m. – 3:00 p.m.
Autoritarismos dementes
Invitados: Jon Lee Anderson, Albor Rodríguez, Mario Beltrán y Natalia Viana en conversación con Carlos Fernando Chamorro
Hora: 5:00 – 6:00 P.M.
- Biblioteca del Gimnasio Moderno:
Élites sin destino
Invitados: Juanita León, Alberto Arellano y Carmen Aristegui en conversación con Pere Ortin
Hora: 10:00 – 11:00 A.M.
Narradores hablan de poesía
Invitados: Leila Guerriero, Juan Villoro y Ricardo Silva Romero en conversación con Federico Díaz-Granados
Hora: 11:00 A.M. – 12:00 M.
Cómo la guerra impacta en el oficio periodístico
Invitados: Marta Ruiz, Germán Rey, Juan Miguel Álvarez y María Elvira Samper en conversación con Jonathan Bock
Hora: 2:00 – 3:00 P.M.
- Teatrino del Gimnasio Moderno:
Cómo hacer el podcast perfecto
Invitados: Maria Jesús Espinosa de los Monteros y Nancy Castillo en conversación con María Paula Martínez
Hora: 2:00 – 3:00 P.M.
Patrimonios incómodos, cultura narco y memoria en Colombia
Invitados: Alfonso Buitrago y María del Rosario Escobar en conversación con Ramón Campos Iriarte
Hora: 3:00 – 4:00 P.M.




- Rincón Guapo – Gimnasio Moderno:
El Testigo: imágenes y relatos del conflicto armado en Colombia
Invitados: Jesús Abad Colorado y María Belén Sáenz de Ibarra en conversación con Jaime Abello Banfi
Hora: 1:00 – 2:00 P.M.
- Centro Cultural Gabriel García Márquez:
Gabriel García Márquez y Rogelio Salmona: ña arquitectura de la imaginación
Invitados: Ricardo Daza, María Elvira Madriñán y Maria del Pilar Rodríguez en conversación con Ramón Andrés Nivia
Hora: 4:00 – 5:00 P.M.
- Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella:
Desafíos y aprendizajes de una cobertura ética de la guerra en Ucrania
Invitados: Rodrigo Abd, Joao Dos Santos y Erik Halkjaer
Hora: 3:00 – 4:00 P.M.
LO ÚLTIMO