El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
La Megaferia de Empleo del Distrito 2025 representa una apuesta estratégica del gobierno de Bogotá para impulsar la recuperación laboral en la ciudad. Con la apertura de más de 15.000 vacantes, orientadas a perfiles que van desde bachilleres hasta tecnólogos y profesionales, este evento constituye una plataforma clave para responder a la demanda de empleo en distintos sectores económicos. La feria, liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, tendrá lugar el viernes 17 de octubre en Corferias y la participación será gratuita, aunque los interesados deberán cumplir con el requisito de inscripción previa, de acuerdo con la información confirmada por el artículo original.
Más allá de la simple oferta de puestos de trabajo, la Megaferia se concibe como parte integral de la reactivación del mercado laboral capitalino. En la edición de 2025, han sido convocadas más de 150 empresas de sectores como tecnología, salud, logística, manufactura, servicios y comercio. Este enfoque revela un compromiso por atender la diversidad del ecosistema productivo de la ciudad y facilita oportunidades para públicos diversos. Según lo reportado por la Secretaría, la feria busca también fomentar la formación para el trabajo, articulando así esfuerzos para promover una inserción laboral ajustada a las nuevas exigencias del mercado actual.
El contexto económico de Bogotá, según datos recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), muestra una leve recuperación en la tasa de empleo en 2025, aunque aún subsisten problemas estructurales como el empleo informal y la falta de correspondencia entre formación académica y vacantes disponibles. Por ello, iniciativas como la Megaferia permiten acercar la oferta a la demanda real y ofrecer procesos de selección, entrevistas y exámenes médicos en el mismo espacio, lo que acelera el acceso al trabajo e intenta disminuir las barreras de entrada para los ciudadanos (artículo original, DANE 2025).
Un elemento clave de esta edición es la orientación personalizada de la Agencia Distrital de Empleo, que replica los estándares de las mejores prácticas internacionales en el campo. El acompañamiento en la elaboración de hojas de vida y la capacitación en habilidades blandas —como comunicación o trabajo en equipo— se destaca por abordar las habilidades requeridas en el entorno cambiante laboral. Un estudio citado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) resalta que tales acciones disminuyen la brecha entre lo que buscan las empresas y lo que ofrecen los candidatos.




En cuanto al acceso, la feria incorpora herramientas digitales como la inscripción en línea y la comunicación a través de WhatsApp Empleo en Bogotá, acciones alineadas con los modelos globales de digitalización de servicios públicos. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CEPAL subrayan este proceso como una vía para optimizar la gestión, ampliar la cobertura y mejorar la coordinación en tiempo real entre empleadores y postulantes.
María del Pilar López Uribe, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, sostuvo que la Megaferia es prueba de la confianza en el capital humano bogotano y expresó que este tipo de espacios pueden transformar el tejido productivo y social de la capital, insertando el evento en una política de largo plazo para disminuir desigualdades laborales (artículo original). Así, la Megaferia de Empleo 2025 no solo representa una oportunidad inmediata de empleo, sino que evidencia una apuesta pública y privada para fortalecer la economía local y abrir espacios más equitativos y sostenibles para los ciudadanos de Bogotá.
¿Qué implica el proceso de inscripción previa para asistir a la Megaferia de Empleo? La inscripción previa es un procedimiento obligatorio para quienes desean participar en la Megaferia, según las directrices de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá. Esta medida no solo garantiza el acceso ordenado y gratuito al evento, sino que permite optimizar la logística, gestionar el aforo y adaptar los servicios ofrecidos a las necesidades reales de los asistentes. Además, facilita a los organizadores y a las empresas participantes programar entrevistas, valoraciones y espacio para orientaciones, agilizando el contacto entre empleadores y posibles empleados. En consecuencia, la inscripción previa se convierte en un paso fundamental para aprovechar cada oportunidad de empleo ofrecida y contribuye a que el proceso sea transparente, eficiente y adaptado a la demanda del mercado laboral.
¿Cómo contribuyen las ferias de empleo como la Megaferia a reducir la informalidad laboral? El fortalecimiento del empleo formal es una de las metas principales en el contexto de la recuperación económica de Bogotá. La Megaferia de Empleo busca facilitar el acceso a oportunidades laborales legales y con todas las garantías, lo que resulta fundamental para combatir la informalidad —una de las problemáticas señaladas por el DANE en 2025—. Estas ferias abren canales directos de comunicación entre empleadores y aspirantes, garantizan procesos de selección transparentes y promueven la contratación con condiciones estipuladas por la ley, reforzando así derechos laborales y aportando mayor seguridad a los trabajadores. Este impacto, apuntalado por la orientación y asesoría personalizada, es clave para impulsar la formalización del empleo y el desarrollo económico sostenible en la ciudad.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO