
Y es que el presidente manifestó primero que respetará los resultados y se limitó a destacar la relativa tranquilidad en las que se adelantaron las elecciones en Colombia, pero luego se expresó de forma distinta en su cuenta de X.
(Lea después: Petro pasó por alto quemada de Pacto Histórico y se resignó a “respetar la voz del pueblo”)
Primero lo hizo en un trino que borró minutos después: “Hablan de mi derrota política y solo les adelanto un dato: las fuerzas políticas que triunfaron en mi campaña presidencial ganaron en siete departamentos. Hace cuatro años solo incidimos en uno”, escribió.
Petro borró el trino, pero aquí se lo guardamos 👇🏽 pic.twitter.com/NjjGWkcnrM
— EVERSTRONG (@everstrongever) October 30, 2023
En su lugar, Petro emitió otra publicación: “Se abre un nuevo escenario. Como presidente me relacionaré con todos los mandatarios locales”, reiteró, pero reiteró que ganó en nueve gobernaciones.
Así vamos. Se abre un nuevo escenario. Como presidente me relacionaré con todos los mandatarios locales, como dirigente de una fuerza politica ahora gobernamos en nueve departamentos del país, disputamos el décimo. Se les olvido Boyacá y Caldas. https://t.co/9jd6UeSqcf
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 30, 2023




Posteriormente incluso dijo que podría ganar un décimo, y sacó pecho por ganar 21 alcaldías en el departamento de Nariño.
No solo la coalición de gobierno ganó en nueve departamentos y se lucha el décimo sino que, en el solo departamento de Nariño, por ejemplo, hemos ganado 21 alcaldías.
Mañana se consolidarán las cifras.
En las próximas semanas nos reuniremos con todas y todos los mandatarios… https://t.co/wddij3DIHL
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 30, 2023
Los datos que el presidente exhibe para matizar la derrota electoral de su proyecto político resultan marginales políticamente. Por ejemplo, los 21 alcaldes nariñenses que menciona tienen escasa influencia en sus iniciativas, pero lo discutible también es el dato de los gobernadores.
Con el 99,74 por ciento de mesas informadas, solamente dos de los 32 gobernadores pertenecen al Pacto Histórico; los de Amazonas, Óscar Enrique Sánchez Guerrero, y Nariño, Luis Alfonso Escobar. Haría falta que el propio Petro explicara cuáles son los otros que considera aliados suyos, teniendo en cuenta que ni siquiera es un tercio de los gobernadores de todo el país.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de elecciones colombia 2023 hoy aquí.
LO ÚLTIMO