¿La razón? La congresista del Centro Democrático supone que, si Gustavo Petro llega al poder, esgrimirá desde allí una supuesta réplica del régimen chavista.
En últimas, lo que Cabal quiere decir es que Petro podría convertirse en un presunto dictador, erradicando la posibilidad de sostener una democracia participativa con el sistema electoral que ya se conoce.
Colombia no se juega una simple elección. Se juega la libertad.
Ojo con el 2022, puede no haber 2026. pic.twitter.com/yqafmv3Uv3
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) February 7, 2022
No es la primera vez que la senadora utiliza campañas para persuadir a posibles votantes para que le den la espalda a sus contendores y se decanten por el proyecto político que ella representa.




En las últimas semanas, Cabal ha provocado todo tipo de reacciones al publicar mensajes referentes a la cercanía ideológica del Pacto Histórico con los grandes movimientos internacionales de izquierda.
Supuestamente los borrachos dicen la verdad. “Que de nuevo las banderas rojas se alcen”, dice Gustavo Petro, ebrio de poder.
¿Alguna duda de lo que pasaría en Colombia si llegara a ganar?
No juguemos con nuestra libertad. https://t.co/KF1ZPdLZBq
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) February 8, 2022
Cabe recordar que María Fernanda Cabal está aspirando nuevamente al Senado de la República. La organización Dignidad Agraria denunció que, a través de conductas extorsivas, Fedegan estaba presionando a los pequeños ganaderos de Colombia a asegurarle una cuota de votos a la política vallecaucana.
La parlamentaria quedó fuera de la carrera electoral luego de ser derrotada en consulta interna por Óscar Iván Zuluaga. En los últimos meses ha provocado roces al interior del Centro Democrático pues se ha convertido en una de las críticas más perseverantes del presidente Iván Duque, llegando a llamarlo “mamerto”.
LO ÚLTIMO