Durante su sección diaria en esa cadena radial, Darcy Quinn contó que Petro reservó el coliseo más grande del país para recibir los resultados de las elecciones presidenciales del 19 de junio.
“Mientras en la campaña de Gustavo Petro tienen reservado el Movistar Arena en Bogotá, en la campaña de Rodolfo Hernández harán lo mismo que en la primera vuelta”, manifestó la periodista en ese medio.
Posteriormente, añadió que Hernández estará en su casa de Piedecuesta, Santander, donde recibirá los resultados de la segunda vuelta sobre la tarde del domingo.
La más reciente controversia entre Petro y Hernández se dio por el fallido debate que una tutela ordenó y que ambos dijeron aceptar, pero no se hizo.
(Vea también: “Orgullosos del ‘cacas’, que no sabe escribir”: Marbelle se la monta a petristas).




“Deduje que no estaba dispuesto a acatar en estricto rigor lo ordenado por el despacho, porque al afirmar que no ponía condiciones demostró que prefería desconocer el preciso mandato judicial para convertirlo en una expresión publicitaria ”, comentó el ingeniero a Petro.
Horas antes de que se conociera que no habría debate, Petro señaló que cumplió el fallo de la tutela al acudir a la autoridad competente, hacer la solicitud de fecha del debate, como ordena el juez. No obstante, le recriminó a Hernández que sus delegados no llegaran.
Al conocerse la jugada de Hernández para no ir al encuentro, el líder izquierdista volvió a enfilar baterías en su contra por lo que, según señaló, fue un desacato a una orden judicial.
“No puedo más que decir, que no se puede ser presidente y ponerle trampas a los jueces. Sin jueces, solo habrá dictadura y violencia. Nosotros acataremos y defenderemos la justicia”, expresó Petro en su cuenta de Twitter.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO