El Congreso de Colombia está a punto de ser ‘renovado’ y en marzo del próximo año se conocerá cómo quedará conformado.

Es por eso que todos los actores políticos están moviendo sus fichas para lograr la mayor cantidad de curules tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes.

Es el caso de Gustavo Petro, quien busca a toda costa convencer a la actriz y cantante colombiana Margarita Rosa de Francisco de ser cabeza de lista al Senado por el Pacto Histórico en las elecciones de 2022, tal como lo manifestó de manera textual la periodista Darcy Quinn en La FM.

“En efecto averigüé y Petro viajó a Estados Unidos, porque es de los que cree que la cara del ‘santo hace el milagro’ y se fue a tratar de convencer a Margarita Rosa de Francisco para que sea cabeza de lista al Senado por el Pacto Histórico. A ‘La Mencha’ ya la había visitado Roy Barreras, fue el primero. Ella le dijo que no, no la convenció. La visitó Gustavo Bolívar y ella dijo que no. Pero parece que el candidato Petro se tiene confianza y cree que la puede hacer cambiar de opinión. Por eso se subió en un avión a Miami”, dijo Darcy.

Lee También

Es bien conocido que ‘La Mencha’, a pesar de tener una afinidad con las posturas políticas de Petro y ser crítica del actual gobierno, siempre ha manifestado no querer participar en este medio.

“No quiero ser senadora ni candidata a nada (con el reinado me bastó) ni quiero nunca tener un cargo público en ningún gobierno. Mi compromiso político está en mi independencia como ciudadana y eso es bastante”, trinó días atrás.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.