Precisamente, de esos encuentros resultó una propuesta que, según deja ver, podría mejorar las condiciones de los emprendedores en Colombia. La idea es promover la inversión y lograr el desarrollo.
La propuesta de Enrique Gómez se centra en un plan para que durante los tres primeros años de existencia de un emprendimiento no se le cobre impuesto de renta. Según dice, esto sí se puede cumplir para beneficiar la economía.
“Propongo que durante los primeros tres años de existencia de su emprendimiento el microempresario no tenga que declarar renta. Solo lo hará al término del tercer año y con una declaración simplificada. Propuestas sólidas, que se puede cumplir, sustentadas en la realidad”, señaló el candidato.
(Vea también: Candidato presidencial participó en debate desde la portería; no había sido invitado)




Además, propone que para los microempresarios se maneje una tasa de renta preferencial y con plazo para pagar.
Otra propuesta de Gómez, que trató de borracho y guerrillero a Gustavo Petro este fin de semana, es permitirles a los empresarios pactar salarios mínimos flexibles por debajo del impuesto, algo que permitiría más plazas de trabajo.
“Podrá pactar un salario mínimo flexible e inferior al nacional y lo podrá hacer también por horas y tendrá una cotización reducida a la seguridad social. Es posible lograr el desarrollo, necesitamos salir de modelos caducos.”, afirmó el candidato presidencial.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO