El anuncio, fechado de este 4 marzo, el Eln dice que quiere “facilitar la jornada electoral y la asistencia a las urnas de quienes quieren votar”.
La guerrilla dice que es un gesto con el país debido a una “apuesta por la solución política” y no con el gobierno, de quien dice le niega la paz y lo acusa de promover “un nuevo ascenso del paramilitarismo” y de la “represión de ala protesta social y el asesinato de sus dirigentes”.
Entre tanto, desde Santander, donde el Gobierno hizo un evento con la cúpula militar y de Policía para hablar de resultados en el departamento, ministro de Defensa, Diego Molano, respondió al anuncio.




Molano afirmó que considera extraño que el grupo armado ilegal haya anunciado acciones armadas la semana pasada y ahora diga que las van a detener, pero lanzó su teoría al respecto:
“Estos terroristas envían estos mensajes con un propósito político de influir en las elecciones para que les abran falsos diálogos de paz, o algunos otros les ofrezcan perdón social”.
Además, habló del ‘Plan Democracia’ que viene ejecutando el Gobierno Nacional:
No creo en las noticias de los criminales y terroristas del ELN. Los mensajes que envían tienen un propósito político para influir en las elecciones. Seguiremos con el #PlanDemocracia para garantizar
unas votaciones libres y seguras #ConTodasNuestrasFuerzas pic.twitter.com/1FU5YNrr8Z— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) March 4, 2022
En el texto el Eln amenazó también con “reservarse el derecho a la defensa” si son atacados o el Gobierno “trata de sacar provecho al cese”.
Recientemente, el mismo Molano había anunciado resultados operacionales contra el grupo armado:
Luchamos #ConTodasNuestrasFuerzas contra la mayor amenaza que tenemos todos los colombianos: El narcotráfico.
La Fuerza Pública asestó duro golpe contra el ELN en Nariño: destruimos 2 laboratorios e incautamos más de 6 toneladas de cocaína, avaluadas en 8 millones de dólares. pic.twitter.com/O0iR4dZBmF
— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) March 2, 2022
LO ÚLTIMO