Una jornada bastante convulsionada se vivió este domingo 19 de junio en Colombia con la jornada de segunda vuelta presidencial que dejó como el gran ganador a Gustavo Petro, quien derrotó en la contienda a Rodolfo Hernández en los resultados de los comicios. 

Hernández, que reconoció la derrota rápidamente, fue superado por Petro por 716.201 votos, según el escrutinio del 99,4 % de los sufragios que informó la Registraduría Nacional con el preconteo. 

Una de las curiosidades que dejó los resultados de estos comicios se dio en redes sociales, pues el homónimo del nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petró, se pronunció sobre la victoria de su tocayo en las elecciones.

“Felicitaciones por la victoria Gustavo PetroMuy orgulloso y espero que tengas un excelente mandato. ¡Que cumplas todos tus anhelos de hacer mejor a Colombia!”, escribió en su cuenta de Twitter. 

Y es que la historia de Petró fue muy particular para darse cuenta de que tenía a alguien que se llamaba igual que él. Al inició todo le despertaba confusión cuando en sus cuentas de Twitter e Instagram lo etiquetaban, hablando en español, en relación a la situación política de Colombia, algo que hasta ese momento no entendía.

Lee También

A partir de ahí comenzó a seguir las noticias del país y allí se dio cuenta de que Gustavo Petro era un líder político muy importante de Colombia.

Petró es un periodista que trabaja como editor en IGN Brasil, un sitio especializado en información sobre videojuegos y consolas. En varias oportunidades tuvo que lidiar con las personas que lo insultaban en redes sociales, pues pensaban que su perfil era el mismo del líder del Pacto Histórico. 

Señor Gustavo Petro, ¿yo quiero saber cuántas insultadas recibe diariamente de gente que se confunde?. Son innumerables. Pero también recibo muchos mensajes de apoyo”, escribió en uno de sus trinos Petró asombrado por las reacciones que tenía en su cuenta de Twitter.

 

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.