El más joven es Federico Gutiérrez, que acaba de conseguir el apoyo del Partido Liberal; tiene dos años más que Iván Duque, pero se ha desempeñado en más cargos públicos que otros de sus contrincantes más veteranos.

(Vea también: Mujeres que serían primeras damas si Petro, Fajardo o Gutiérrez ganan la presidencia)

Enrique Gómez y John Milton Rodríguez, candidato que firmó un ‘pacto’ para erradicar el aborto son casi contemporáneos, mientras que Petro ronda los 60. 

Cuántos años tienen Federico Gutiérrez

El exalcalde antioqueño tiene 47 años; el 28 de noviembre cumplirá 48. Estudió ingeniería civil y, mientras, se metió al Consejo Municipal de Juventud. Años más tarde se volvió Concejal de Medellín y después se desempeñó como alcalde de la ciudad.

(Vea también: Ella es la esposa de ‘Fico’ Gutiérrez: es ingeniera, perdió una hija, y más datos)

Edad de Gustavo Petro

Cumplió 62 años el 19 de abril de este año. Durante su vida ha pasado por la Cámara de Representantes, el Senado y han hecho dos campañas para llegar a la presidencia de Colombia; él en 2018 y 2022.

(Vea también: ‘El último matrimonio feliz’ de Íngrid Betancourt y su ex que estuvo en el M-19)

Lee También

Sergio Fajardo cumple años el mismo día de la segunda vuelta, si hay

Cumplirá 66 años el 19 de junio. En sus años de vida se ha desempeñado como profesor, alcalde de Medellín, en dos oportunidades, y gobernador de Antioquia.

(Vea también: ¿Sergio Fajardo se unirá a Rodolfo Hernández para dar ‘golpe’ en primera vuelta?)

Enrique Gómez y John Milton Rodríguez festejarán sus 54 y 53 años en diciembre y septiembre, respectivamente.

Rodolfo Hernández nació durante la Segunda Guerra Mundial

El santandereano llegó al mundo el 26 de marzo de 1945, época en la que los Nazis estaban perdiendo poder en Alemania. La Segunda Guerra Mundial terminó en septiembre de ese mismo año, cuando Hernández cumplía 6 meses.

(Vea también: Rodolfo Hernández y sus 4 hijos: adoptó 2, a una la secuestraron, y por otro tuvo líos)

Hernández ha dedicado la mayor parte de su vida a ejercer su profesión de ingeniero civil, pero luego se metió al sector público como alcalde de Bucaramanga.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.