author
Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Redactor     Abr 7, 2025 - 12:50 pm

Bogotá se ha convertido en una ciudad bastante costosa para vivir, pues el precio de los terrenos, la construcción y más ha aumentado considerablemente y por eso mismo la venta y los arriendos han hecho lo mismo.

(Ver también: Cuánto cuesta el arriendo de un local en Salitre Plaza (Bogotá); hay varios disponibles)

De hecho, en cuanto a compra, hay que destacar que casi todas las viviendas que no son de Interés Social (VIS) tienen costos muy elevados y por eso es casi que obligatorio pedir un crédito, mientras que en el tema de los arriendos ya hay unas zonas donde los precios son impagables.

Es más, tal como se ve en videos de TikTok, hay apartamentos que parecen un cuarto de hotel por lo pequeños, pero que cuestan casi dos salarios mínimos, por lo que son muy difíciles de pagar mensualmente.

Ese es el caso de un apartamento en un ‘coliving’, que es un espacio muy pequeño, pero que cuenta con zonas bastante llamativas para trabajar, relajarse y mucho más.

@sergio.exploraTour de mi Coliving (en Bogotá) 🇨🇴 Yo pago $2.75M COP de renta al mes ($670 USD), pero tienen opciones más económicas, y puedes compartir el espacio con otra persona. Incluso hay apartamentos con dos habitaciones 🙌 🧖‍♂️ El SPA también atiende a personas que no residen aquí. Super recomendado!! ➡️ Ve al enlace en mi perfil que dice “Coliving” para agendar una visita o reservar aquí (aceptan reservas de mínimo un mes).

♬ original sound – Sergio.explora

Tal como se aprecia en el video, el apartamento de por sí no tiene más de 30 metros cuadrados construidos, ya que cuenta apenas con un baño, una cocina pequeña y el espacio para la cama, pero no cabe ni un sofá como sala ni un comedor.

Sin embargo, explica la persona del video, lo que se cobra realmente es por los espacios sociales, ya que ese proyecto en particular cuenta con ‘coworking’, sala de cine, zona de juegos, spa, parqueaderos, amplias terrazas y mucho más.

Ahora, este video despertó una gran discusión de las redes sociales, ya que hay personas que aprueban estos proyectos porque dicen que con el ritmo de vida que se maneja hoy en día es muy poco lo que uno está en la casa y solo la usa para dormir, mientras que otros dicen lo contrario, es decir, que las zonas comunes se usan algunas veces y luego nunca más, por lo que el precio es exagerado para el tamaño de la vivienda.

Lee También

Cuáles son las mejores zonas para vivir en Bogotá

Ahora, si usted está pensando en independizarse o mudarse pronto, tenga en cuenta que debe buscar con paciencia en varias zonas de la capital, ya que varían dependiendo de la ubicación, el acceso al transporte público, sitios comerciales cerca y más.

Algunas de las zonas mejor calificadas para vivir en Bogotá por calidad y precio son:

1. Teusaquillo

  • Barrios como La Soledad, Palermo y Nicolás de Federmán.
  • Buena ubicación, transporte fácil y zonas verdes.
  • Precios moderados.

2. Usaquén (zonas más económicas)

  • Barrios como Cedritos, Santa Bibiana y Toberín.
  • Zona residencial con buenos servicios y seguridad.
  • Precios más bajos que en el norte exclusivo.

3. Fontibón

  • Barrios como Modelia y La Felicidad.
  • Cerca del aeropuerto y de centros comerciales.
  • Buenos precios y muchas opciones nuevas.

4. Engativá

  • Barrios como Normandía, Minuto de Dios y Jardín Botánico.
  • Tranquilo, con buenas vías y zonas verdes.
  • Vivienda asequible en estratos 3 y 4.

5. Suba (zonas seleccionadas)

  • Barrios como Niza Norte, La Alhambra y Colina Campestre.
  • Zona residencial con colegios, centros comerciales y buena oferta de vivienda.
  • Precios justos para lo que ofrece.

(Ver también: Apartamentos en arriendo en Barranquilla por menos de un millón de pesos; es en el norte)

6. Chapinero (zonas intermedias)

  • Barrios como Chapinero Alto, Quinta Camacho y Marly.
  • Bien ubicado, con vida cultural y buena conexión.
  • No es barato, pero ofrece mucho valor por el precio.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO