Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por David Rios   Jul 10, 2024 - 8:02 pm
Visitar sitio

Un nuevo informe de Fedesarrollo, sobre la encuesta de Opinión al Consumidor, da cuenta de que los colombianos siguen sin querer comprar casa en Colombia. La intención volvió a descender cuando se compara con los datos del año pasado.

La disposición a comprar vivienda disminuyó en 7,5 puntos porcentuales frente al mes anterior e incrementó en 1,8 puntos porcentuales con respecto a junio de 2023, dice Fedesarrollo.

(Vea tambiénNuevo cambio para los que buscan comprar casa en Colombia; lo verán desde el 15 de julio).

Al analizar por ciudades, la intención de comprar casa en Colombia disminuyó en dos de las cinco ciudades analizadas, relativo a mayo de 2024. Hay que tener en cuenta que los altos créditos siguen siendo una de las causas principales en la decisión.

Lee También

“En junio de 2024, el índice de disposición a comprar vivienda disminuyó en 7,5 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior, pasando de -34,2 % a -41,7 %”, se lee en los resultados de la iniciativa.

Más datos de la intención de comprar casa en Colombia

Adicionalmente, se observa una disminución en las ciudades de Medellín (-31,1 puntos porcentuales) y Bogotá (-7,8 puntos porcentuales, en contraste con el incremento observado en Cali (0,4 puntos porcentuales), Bucaramanga (19,5 puntos porcentuales) y Barranquilla (22,6 puntos porcentuales).

La intención de comprar casa en Colombia se contrajo en los niveles socioeconómicos alto y medio: disminuyó 36,6 puntos porcentuales y 16,1 puntos porcentuales en los niveles socioeconómicos alto y medio frente a mayo del mismo año, respectivamente.

Al tiempo que el nivel socioeconómico bajo se observó un incremento de 4,7 puntos porcentuales frente al mes anterior.

Finalmente, además de la intención de comprar casa en Colombia, en junio de 2024, la disposición a comprar vehículo registró un balance de -51,0 %, “lo que representa un incremento de 4,5 puntos porcentuales respecto al mes anterior (-55,5 %). Frente a junio de 2023 (-57,4 %), se observa que la disposición a comprar vehículo incrementó en 6,4 puntos porcentuales”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.