
En el marco de un ajuste en el gabinete ministerial y desafíos económicos, Helga Rivas fue nombrada como la nueva ministra de Vivienda de Colombia en reemplazo de Catalina Velasco. Su designación llega en un momento crucial para el sector inmobiliario del país, que ha experimentado una caída sostenida en las ventas durante los últimos 23 meses.
(Lea también: Personas que van a comprar vivienda pueden reclamar hasta $ 91 millones; así funciona)
Helga Rivas es arquitecta egresada de la Universidad de los Andes y especialista en Diseño Urbano. Fue gerente de la Caja de Vivienda Popular, secretaria de Hábitat en la alcaldía de Gustavo Petro en Bogotá y funcionaria del Departamento Nacional de Planeación.
La principal tarea de Rivas será abordar la caída en las ventas de viviendas que ha afectado a la economía del país. Este fenómeno ha persistido sin señales de mejoría cercana, provocando preocupación entre compradores y constructores.
Uno de los principales desafíos que enfrentará la nueva ministra será trabajar con un presupuesto restringido. A pesar de los recortes generales en el gasto público bajo la administración de Gustavo Petro, el Ministerio de Vivienda ha recibido garantías de que los recursos para subsidios no se verán afectados. Esta noticia, aunque positiva, implica que Rivas deberá optimizar estos fondos para maximizar su impacto en la reactivación del sector.
El cambio en el liderazgo del ministerio ocurre en medio de tensiones con el sector de la construcción. Representantes de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) han expresado preocupaciones sobre un posible retroceso en políticas de vivienda.
Así, la capacidad de Rivas para negociar y colaborar con estos actores será fundamental para implementar estrategias que favorezcan la recuperación del sector y podrían venir novedades para quienes desean comprar vivienda.




Recientemente, varias entidades bancarias han reducido las tasas de interés para la adquisición de viviendas, una medida que podría aliviar parte de la presión sobre el mercado. No obstante, la sostenibilidad de estas tasas y su impacto real en el aumento de las ventas será un aspecto que Rivas deberá monitorear de cerca.
La experiencia y conocimientos de Rivas serán puestos a prueba en un entorno difícil, donde la necesidad de reactivar el mercado inmobiliario es urgente. La colaboración con el sector de la construcción, la gestión eficiente de los recursos y la implementación de políticas innovadoras serán clave para superar los desafíos y lograr una recuperación sostenible en el sector de la vivienda en Colombia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO