
Estados Unidos es quizás el país que más despierta interés por parte de los colombianos, quienes desean radicarse en esa nación ya sea por temas de trabajo, estudio o simplemente para visitarlo por unos días con actividades de turismo. Para cumplir con ese objetivo es necesario tener la visa, documento que en muchas ocasiones se convierte en un tormento para conseguirlo.
(Vea también: A cuántos países puede entrar solo con el pasaporte colombiano; son más de 100 naciones)
Su solicitud se debe hacer a través de la embajada de EE. UU. en Colombia y su trámite consta de varias etapas, incluyendo el pago de la tarifa. Precisamente, para 2024 hubo una actualización de precios, los cuales varían según la categoría de visa que se quiere solicitar.
En el caso de las visas de no inmigrante, el Departamento de Estado de EE. UU. decidió incrementar el valor de algunas tarifas de solicitud. Por ejemplo, a partir del 17 de junio de 2023 se hará efectivo un aumento de 25 dólares en la mayoría de categorías B1 y B2, según informó Portafolio.
Cuánto valdrá sacar en 2024 una visa para EE. UU.
Para el caso de las visas basadas en peticiones (H, L,O,P,Q y R) el alza fue de 15 dólares y para los documentos de inversionistas el monto incrementó en 110 dólares. Con dichos ajustes, las tarifas quedaron de la siguiente manera.
- Visado de visitante para negocios o turismo (B1/B2 y BCC): 185 dólares (aproximadamente, 724.000 pesos colombianos).
- Visa para trabajadores (H, L, O, P, Q y R): 205 dólares (802.000 pesos colombianos, en promedio).
- Visas para comerciantes e inversionistas: 315 dólares (1’233.199 pesos colombianos, en promedio).




El tiempo de aprobación de una visa varía, pero la mayoría de los casos se resuelven dentro de los 60 días posteriores a la entrevista. Es importante tener en cuenta que, en caso de rechazo, el dinero invertido en la solicitud no será reembolsado, ya que el pago de la visa no garantiza su aprobación.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de economía hoy aquí.
LO ÚLTIMO