El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
En el primer semestre de 2024, el mercado ha experimentado una desaceleración del 6% en comparación con el mismo período de 2023 y 31% menos con respecto a 2022, para un total de 85 mil matrículas nuevas.
Con estas cifras, los gremios Andi y Fenalco revelaron las cifras de la venta de vehículos nuevos en los primeros seis meses del año. Esta caída se debe a varios factores, como la desaceleración económica post-crisis, las altas tasas de interés que reducen la disponibilidad de crédito y la incertidumbre económica.
Lea también: Estas son las marcas de carros que más se vendieron en Colombia para mayo de 2024
Según el reporte gremial, en la última década y con excepción del año de la pandemia, el primer semestre del 2023 y 2024 son los periodos con ventas por debajo de las 100 mil unidades. “De acuerdo con la tendencia de ventas de vehículos en el primer semestre, 2024 es el año con las unidades más bajas de la última década, con excepción de 2020, año de pandemia”.
Al cierre del semestre, se destaca el comportamiento positivo de los vehículos de bajas y cero emisiones. Los vehículos eléctricos han experimentado un crecimiento del 48%, con junio marcando un récord histórico en ventas. En cuanto a los vehículos híbridos, estos han mostrado un crecimiento del 40%.
(Vea también: Los carros (sin pico y placa) que más se venden en Colombia: son de marcas muy conocidas)
Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Sector Automotor de Fenalco, aseguró que si bien junio arrojó un dato positivo en las ventas, el mercado sigue estando en terreno negativo, como consecuencia de las aún altas tasas de interés y la volatilidad del precio de dólar; por la pérdida de confianza de los consumidores en la economía.
Por lo cual, el gremio de los comerciantes insiste en un plan de reactivación para lo que resta del año.
(Vea también: ¿Para qué sirve el testigo de la tortuga en el tablero del carro? Puede evitarle mal viaje)
Por su parte, Karol García, directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi, afirmó que se requiere reactivar la demanda interna mediante incentivos que permitan que todos los colombianos puedan acceder a tasas de interés bajas, para que de manera justa y equitativa puedan dar el salto para comprar por primera vez un vehículo y para que quienes tienen uno, puedan cambiarlo por un vehículo con los más altos estándares de seguridad y de emisiones.
(Lea también: Compra de carro para estratos 1, 2 y 3, más lejos que nunca; Clopatofsky explicó qué pasa)
“Adicionalmente y si queremos avanzar en la política de reindustrialización propuesta por el Gobierno nacional, es importante hacer de Colombia un país competitivo en la región en términos de incentivos para atraer inversión, para esto, es vital que reforcemos los programas e instrumentos de promoción industrial, creemos más incentivos arancelarios, incentivos tributarios para en ensamble y otorguemos beneficios de exportación”, concluyó.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO