Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Jul 1, 2024 - 12:28 pm
Visitar sitio

En el más reciente informe que emitieron Fenalco y la ANDI sobre el comportamiento de la venta de vehículos en Colombia se evidenció que esta cayó 6 % en el primer semestre de 2024.

Lo anterior, da cuenta que entre enero y junio de este año se comercializaron 85.000 unidades de carros, una disminución frente a los 91.000 que se registraron en el mismo periodo de 2023.

(Vea también: Le pillaron detalle curioso a la nueva Renault Koleos: pocos lo imaginaban de esa manera)

Es de mencionar que, en comparación con los 124.000 vehículos registrados en el 2022, se evidencia una baja del 31 %.

“En la última década y con excepción del año de la pandemia, el primer semestre del 2023 y 2024 son los periodos con ventas por debajo de las 100 mil unidades”, resaltaron los gremios.

(Vea también: Estos son los tres centros comerciales de Bogotá donde parquear le sale más caro)

¿Cómo estuvo la venta por tipos de vehículos?

Según las cifras presentadas, entre enero y junio de este año se comercializaron 65.590 vehículos de combustión.

Con lo cual se evidencia que fue el tipo de carro que presentó la mayor baja con un 14 % anual. En el primer semestre del 2023 se vendieron 76.760 carros.

(Vea también: Advierten que pico y placa regional en Bogotá tendrá perímetro: cuidado, multa es carísima)

“A qué se debe esto, en primer lugar, una pérdida de confianza de los consumidores en la economía es evidente, la situación política así lo muestra; por otro lado, la tasa de interés que, si bien ha venido bajando, sigue siendo alta y se espera que en los próximos meses baje”, dijo Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio exterior y sector automotor de Fenalco.

(Vea también: Qué significa la señal de hombre con bandera, común en carretera: no es de ningún paradero)

Vale resaltar que los otros tipos de vehículos presentaron un crecimiento en su comercialización. Por ejemplo, la venta de híbridos pasó de estar en 12.256 en los primeros meses del 2023 a 17.173 en el mismo tiempo de este 2024. Y los eléctricos pasaron de 1.619 a 2.400 al comparar ambos períodos.

“Al cierre del semestre se destaca el comportamiento positivo de los vehículos de bajas y cero emisiones. Los vehículos eléctricos han experimentado un crecimiento del 48 %, con junio marcando un récord histórico en ventas. En cuanto a los vehículos híbridos, estos han mostrado un crecimiento del 40 %”, agregó Visbal.

(Vea también: Renault sorprendió luego de la salida de Colmotores en Colombia e hizo un pedido urgente)

Es importante señalar que, en solo junio del 2024, el sector automotor vendió 14.543 vehículos nuevos presentando un aumento del 1,2% respecto a junio del 2023.

En el sexto mes del año la venta de vehículos eléctricos creció en un 165 % respecto a junio del 2023. Mientras que, la de vehículos híbridos aumentó 6 % frente al mismo mes del año anterior.

(Lea también: ¿Cuánto se gasta en gasolina de Bogotá a Santa Marta? Organice bien el viaje)

Además, las ciudades en las que más crecieron las matrículas de vehículos fueron: Ibagué con un 83 %, Bucaramanga con un 76 %, Madrid con un 62 %, Mosquera con un 35 % y Tunja con un 30 %, respecto a junio del 2023.

* Pulzo.com se escribe con Z