Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Feb 1, 2025 - 8:40 pm
Visitar sitio

Una reciente operación comercial está convirtiendo a Cencosud en un gigante en el sector retail. Además de ser la dueña de Jumbo, Disco y Vea, en Argentina, ahora también posee el 100 % de las acciones de Makro, la cadena holandesa de supermercados mayoristas.

La compañía decidió comprar la marca que ha logrado posicionarse en el mercado y ser una competencia directa de Carrefour, Changomás, entre otros supermercados.

(Lea también: “No es el momento”: Grupo Éxito tomó decisión sobre su negocio y dejó a muchos aburridos)

Con este movimiento financiero, Cencosud también quedó a cargo de la sociedad denominada Roberto Basualdo, expertos en perfumería y limpieza, ya que había sido adquirida por Makro en 2009. 

Los inversionistas principales de Cencosud son chilenos y han decidido apostarle con mayor agresividad al mercado argentino, tras desistir de otro tipo de negocios como Falabella o la aerolínea LAN. 

“Estamos muy contentos con esta oportunidad de crecimiento en Argentina, mercado donde estamos presentes desde hace más de 40 años con nuestros supermercados, centros comerciales, tiendas de mejoramiento del hogar y servicios financieros. Makro cuenta con excelentes ubicaciones propias, complementarias a las nuestras, y es la entrada al formato Cash & Carry, el cual ya operamos en Brasil a través de GIGA. Vemos atractivas oportunidades de sinergias y fortalecimiento de nuestra operación en el país”, señaló Rodrigo Larraín, CEO de Cencosud, citado por el diario La Nación.

Este mismo medio describió que el acuerdo de la venta se logró tras un largo proceso de negociación que inició desde el año 2024. El Banco Santander habría tenido mandato de venta otorgado por la cadena de supermercados Makro que decidió salir rápidamente del mercado argentino.

Cencosud habría arrasado en las propuestas de los interesados con un acuerdo de compra final por un total de US$122,5 millones (más de 500.000 millones de pesos colombianos).

La venta de la cadena holandesa se habría planificado previamente con la salida del mercado de otros países en donde tenían una presencia fuerte, como Perú, Brasil y Venezuela y ahora su salida en Argentina.

(Vea también: Precio que pagarían los colombianos por un litro de leche en 2025: hasta casi $ 10.000)

  • Makro llevaba más de tres décadas en Argentina

Los inicios de Makro en Argentina se remontan a 1988, momento en el que inauguró su primer local en Olivos.

Con las relaciones comerciales que Makro tenía con el grupo local que en ese momento se denominaba Casa Tía, logró ingresar al sector del país. Con el pasar de los años, la compañía fue creciendo y se estructuró con mayor alcance.

En 2009, adquirió la marca Roberto Basualdo, empresa mayorista del sector de la perfumería y limpieza.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.