Por: A su bolsillo

Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Oct 3, 2024 - 12:47 pm
Visitar sitio

A un año del lanzamiento de Uber Moto en el país, Uber presentó un estudio realizado por IPSOS para conocer las motivaciones y características de los usuarios y arrendadores de esta opción de movilidad de dos ruedas.

Este estudio reveló que para la mayoría de los arrendadores las ganancias adicionales que generan son esenciales para sus familias y que, entre los usuarios, Uber Moto es la opción preferida por su accesibilidad, estándares de seguridad y eficiencia.

Los hallazgos del estudio confirman que Uber Moto se ha convertido en un aliado para la movilidad y la generación de ganancias, principalmente en estratos 2 y 3. Esta solución ha logrado solventar las necesidades de todo un grupo poblacional, demostrando que todos nos podemos beneficiar de la tecnología de Uber. Seguimos enfocados en mejorar la experiencia de movilidad de todas las personas en Colombia”, comentó Camilo Segura, gerente de comunicaciones de Uber en Colombia.

(Vea también: Aparece ilusión para conductores de Uber, Didi y otras plataformas; decisión sería clave)

¿Quién es el usuario de Uber Moto en Colombia?

  • Jóvenes en edad productiva. El 86 % de los usuarios tiene entre 18 y 45 años, mientras que, el 14 % está entre los 46 y los 65 años.
  • Pertenecen a estratos socioeconómicos medios y bajos. 8 de cada 10 usuarios están en los estratos 2 y 3.
  • En su mayoría son mujeres. 6 de cada 10 usuarios de Uber Moto son mujeres, quienes valoran la seguridad que les brinda esta opción para sus trayectos diarios.

Hábitos y tendencias de movilidad del usuario de Uber Moto

  • Se desplazan al trabajo. 7 de cada 10 usuarios utilizan Uber Moto principalmente para desplazarse al trabajo.
  • Lo usan para complementar otras opciones de movilidad. 4 de cada 10 usuarios complementa el transporte público con Uber Moto, mientras que, 5 de cada 10 lo complementa con otras opciones de movilidad a través de apps.
  • Lo usan para recorridos de última milla. 7 de cada 10 usuarios se dirige a zonas inaccesibles o incómodas para caminar y 3 de cada 10 solicitan Uber Moto para desplazarse a zonas alejadas del transporte público, ambos como una opción para recorridos de última milla.

Razones por las que los usuarios optan por Uber Moto

  • Se sienten más seguros. 9 de cada 10 usuarios valora la seguridad de Uber Moto y 6 de cada 10 usuarios perciben una mayor seguridad al usar Uber Moto en comparación con otras opciones de movilidad tradicional.
  • Están muy satisfechos con esta opción de movilidad. 9 de cada 10 usuarios recomendaría Uber Moto a amigos o familiares por atributos como la seguridad y accesibilidad que proporciona la opción.
Lee También

Los arrendadores registrados en Uber Moto

  • Jóvenes en edad productiva. 81 % de los arrendadores tienen entre 18 y 45 años, mientras que el 17 % está entre los 46 y los 55 años. Solo el 3 % es mayor de 56.
  • Pertenecen a estratos socioeconómicos medios y bajos. 8 de cada 10 arrendadores están en los estratos 2 y 3.
  • Encuentran en esta actividad la mejor alternativa para generar ganancias adicionales de forma rápida. 8 de cada 10 arrendadores considera que movilizar usuarios a través de apps es la forma más eficiente de generar ganancias. Además, 7 de cada 10 consideran que permite hacerlo más rápido que en mercados tradicionales.
  • Las ganancias que generan con Uber Moto son esenciales para sus familias. 8 de cada 10 arrendadores declara que los trayectos realizados a través de Uber Moto son una fuente esencial de generación de ganancias. Además, 8 de cada 10 está activo en Uber Moto para aportar ganancias al hogar.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.