Escrito por:  Redacción Economía
Oct 22, 2025 - 11:53 am

La inseguridad en las principales ciudades del país tiene en jaque a miles de trabajadores, pues quienes tienen una tienda sufren por extorsiones, mientras que los que se mueven por las calles suelen ser víctimas de hurto, sin importar si van en sus vehículos.

(Ver también: Cambia el método para usar Uber en Bogotá: ¿cómo funciona el PIN de 4 dígitos?)

Eso, de hecho, es lo que les está ocurriendo a miles de conductores en Colombia, ya sean de taxi o de aplicaciones, ya que muchas veces le hacen caso al usuario y en el camino se encuentran con delincuentes que se quieren quedar con las pertenencias ajenas.

Ante esto, Uber lanzó una opción que puede beneficiar a todos los socios que están inscritos en la plataforma, ya que pueden saber si la zona a la que van es peligrosa o ha tenido alguna circunstancia negativa en los últimos meses. Dicha opción se llama ‘Zona de alerta’.

Lee También

Qué significa la ‘Zona de alerta’ de Uber

Según dio a conocer esta compañía, esta nueva opción servirá como un sistema de aviso. Es decir, cuando un usuario pide un servicio para una zona en específico, al conductor le puede aparecer un signo de alerta al lado de la solicitud, que significa que a la parte a la que va es una ‘Zona de alerta’.

Zona de alerta de Uber / Uber
Zona de alerta de Uber / Uber

Dichas zonas se establecen según “información pública, reportes de otros
arrendadores y registros históricos de trayectos realizados en la aplicación”, explicó Uber.

Ahora, esto no quiere decir que usted no pueda coger el servicio, sino que simplemente se le avisa para que tenga cuidado o simplemente no lo tome por su seguridad.

Por otro lado, Uber destacó que no tomar estos servicios no significará ninguna consecuencia al trabajador, ya que lo seguirá mostrando igual y le dará la misma relevancia que al resto de conductores.

Cabe destacar que esta opción estará disponible, por ahora, en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena e Ibagué, pero la idea es que en los próximos meses se expanda al resto del país para seguir mejorando la seguridad de los conductores.

Además, habrá otras funciones para los conductores que los ayudará a elegir mejor sus servicios, como:

  • Ver la calificación general y la cantidad de trayectos del usuario.
  • Posibilidad de grabar el interior del vehículo en caso de que ocurra alguna particularidad.
  • Poder bloquear servicios con personas que tengan calificación baja dentro de la aplicación.

(Ver también: Uber confirmó cambios que hará con servicio en Colombia: es para usuarios y conductores)

Al final todas estas funciones llegan en pro de los trabajadores porque así pueden sentirse más seguros en un contexto de inseguridad generalizada en el país por la delincuencia común.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.