Por: DIARIO OCCIDENTE

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Jul 19, 2023 - 7:16 am
Visitar sitio

Luego de la tragedia ocurrida en Quetame, Cundinamarca, en la que una avalancha dejó 14 personas fallecidas y más de 20 desaparecidos, los empresarios de transporte intermunicipal de pasajeros se solidarizaron con las familias de las víctimas, e hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que tome medidas correctivas de manera inmediata.

Los empresarios, quienes anunciaron que a partir de hoy se empezarán a realizar despachos por las vías alternas, alertaron sobre el incremento en los costos de viaje y los tiempos de recorrido. “En promedio, entre Bogotá y la Vía al Llano se movilizan más de 15 mil pasajeros diarios, por lo que es un corredor vial con alto flujo de usuarios“.

(Vea también: Aerolínea sacó vuelos (con beneficios) para afectados por problemas en la vía al Llano)

“Por lo tanto, ante esta emergencia ocasionada en la vía, no solo se duplicaría el tiempo de viaje por las otras vías habilitadas sino los costos operativos se incrementarían y podrían ser trasladados al precio de los tiquetes”, puntualizó José Yesid Rodríguez, presidente de ADITT.

De acuerdo con los empresarios, en condiciones normales el recorrido desde la Terminal de Transporte de Bogotá hasta Villavicencio son 135 km en un tiempo aproximado de viaje de 3 horas, con el recorrido por el Sisga- Guateque- San Luis de Gaceno son 353 km en un tiempo aproximado de 8 horas de viaje, y por la vía el Sisga- Tunja. Sogamoso – Pajarito – Aguazul – Tauramena- Restrepo serían 564 km con un tiempo de viaje aproximado de 12 horas.

“Ante esta situación y debido a la emergencia, es necesario que el Gobierno Nacional revise algunos alivios económicos para los empresarios como la exoneración en el pago de peajes”, afirmó José Yesid Rodríguez al manifestar que confían en la pronta habilitación de la vía.

Se modera precio de servicios turísticos

Luego de la tragedia, los empresarios de transporte intermunicipal de pasajeros se solidarizaron con las familias de las víctimas, e hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que tome medidas correctivas de manera inmediata.

Los empresarios, quienes anunciaron que a partir de hoy se empezarán a realizar despachos por las vías alternas, alertaron sobre el incremento en los costos de viaje y los tiempos de recorrido.

Lee También

“En promedio, entre Bogotá y la Vía al Llano se movilizan más de 15 mil pasajeros diarios, por lo que es un corredor vial con alto flujo de usuarios. Por lo tanto, ante esta emergencia ocasionada en la vía, no solo se duplicaría el tiempo de viaje por las otras vías habilitadas sino los costos operativos se incrementarían y podrían ser trasladados al precio de los tiquetes”, puntualizó José Yesid Rodríguez, presidente de ADITT.

De acuerdo con los empresarios, en condiciones normales el recorrido desde la Terminal de Transporte de Bogotá hasta Villavicencio son 135 km en un tiempo aproximado de viaje de 3 horas, con el recorrido por el Sisga- Guateque- San Luis de Gaceno son 353 km en un tiempo aproximado de 8 horas de viaje, y por la vía el Sisga- Tunja. Sogamoso – Pajarito – Aguazul – Tauramena- Restrepo serían 564 km con un tiempo de viaje aproximado de 12 horas.

Ante esta situación y debido a la emergencia, es necesario que el Gobierno Nacional revise algunos alivios económicos para los empresarios como la exoneración en el pago de peajes”, afirmó José Yesid Rodríguez al manifestar que confían en la pronta habilitación de la vía.

The post Tragedia de Quetame incrementa costos de viaje appeared first on Diario Occidente.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.