
La entrada en Colombia de las tiendas conocidas como ‘hard discount’ ha producido una nueva competencia entre varios actores del mercado que se dedican a este tipo de negocio. Uno de ellos es Tiendas Ísimo, que en su primer año de operación registró millonarias pérdidas y múltiples desafíos, como suele ocurrir cuando se incursiona en un comercio como estos.
(Vea también: Salió problema con importante negocio en Colombia; empresas, con despidos y pérdidas)
De acuerdo con el portal American Retail, la estrategia de incursionar en el mercado de descuentos con precios muy bajos requiere de una gran inversión inicial para construir una base sólida de clientes y establecer una red de distribución eficiente.
Los 5 puntos que explican lo que ha pasado con Isímo
Para ello, hay 5 puntos duros que contribuyen a esas pérdidas iniciales y en las que posiblemente ha caído el negocio de Tiendas ísimo, como lo indica el citado medio.
- Inversión inicial elevada: La apertura de nuevas tiendas implica altos costos en infraestructura, logística y equipamiento.
- Precios agresivos: Los precios bajos reducen los márgenes de ganancia por producto.
- Construcción de la cadena de suministro: Establecer una cadena de suministro eficiente y de bajo costo lleva tiempo y requiere de importantes inversiones.
- Atracción de clientes: Capturar la atención de los consumidores y cambiar sus hábitos de compra requiere de estrategias de marketing efectivas.
- Adaptación al mercado local: Cada región tiene sus particularidades, lo que obliga a las empresas a adaptar su oferta de productos y estrategias comerciales.
A pesar de los números en rojo, no todo es malo para esta empresa, pues ha demostrado en este tiempo un crecimiento sólido y una expansión rápida en todo el territorio nacional. Precisamente, el futuro de la compañía es prometer con un plan ambicioso de expansión y una sólida base financiera.




Además, se tiene esperanza para superar las dificultades iniciales y alcanzar la rentabilidad, como le sucedió a otros actores del mercado como D1 y Ara, que ya han alcanzado algunos niveles de estabilidad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO