Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Feb 27, 2025 - 9:57 pm
Visitar sitio

La seguridad en las casas o conjuntos residenciales en el país es cada vez más vulnerable a pesar de que se tengan las cámaras de seguridad, es por eso que se conoció una nueva plataforma tecnológica que cuenta con un extra en innovación a la hora de proteger su hogar cuando este ausente.

(Lea también: Desde $ 321.000: lanzan importante beneficio para comprar vivienda en Colombia)

Y es que, según las autoridades locales, los robos y daños en apartamentos desocupados tienden a incrementarse durante los periodos de vacaciones, creando incertidumbre entre quienes salen de la ciudad y aquellos que permanecen en las copropiedades.

Es por eso que, según esta información, la situación se complica por el auge de los alquileres temporales, impulsado por una creciente demanda de propiedades para uso propio o vacacional.

De acuerdo con el Dane, en 2024, el 40,3 % de los hogares colombianos vivía en arriendo —cerca de siete millones de familias— cifra que incluye tanto los alquileres permanentes como los de corta estancia, sea para vacaciones o vivienda.

Esto se suma a la oferta de más de 120.000 viviendas en alquiler, reportada por Asohost, y el volumen de negocio cercano a los 300 mil millones de pesos anuales.

Según la Cámara Colombiana de la Infraestructura, estos negocios generan los arriendos de corta duración con una proyección de crecimiento del 7% para 2024.

Todo esto representa al final varios desafíos cotidianos en las copropiedades. Apartamentos desocupados o con familias ausentes que quedan expuestos a la inseguridad y ponen en riesgo la seguridad y el patrimonio de las personas.

Con el pasar del tiempo, los avances tecnológicos están cada vez más puestos para ayudar a las personas con problemáticas del día a día y esta a continuación es una de ellas.

Se trata de Properix, plataforma enfocada en la administración de conjuntos residenciales que propone herramientas para reducir costos y unificar procesos y aparte de las cámaras de seguridad cuenta con las siguientes funcionalidades.

  • 1. Citofonía virtual: Notifica en tiempo real sobre entradas de visitantes, alertando al propietario incluso si se encuentra de viaje.
  • 2. Reserva de zonas comunes: Permite visualizar la disponibilidad de espacios y gestionar las solicitudes de uso desde una aplicación, disminuyendo fricciones entre vecinos.
  • 3. Comunicados masivos y asambleas virtuales o híbridas: Agilizan la difusión de información y facilitan la participación de los propietarios, estén donde estén.

(Vea también: Cuánto presta el Banco Caja Social para comprar vivienda: aplica para VIS y no VIS)

“En Properix, hemos identificado que las temporadas de vacaciones son especialmente desafiantes para los conjuntos residenciales. Nuestra meta es ofrecer soluciones que integren la tecnología de forma sencilla, permitiendo a los propietarios y administradores tener control y tranquilidad desde cualquier parte del mundo”, detalló Daniel Laverde, portavoz de Properix a EL COLOMBIANO.

A raíz de las cifras de robos y la tensión generada por la inseguridad, el objetivo de esta plataforma digital es incorporar sistemas de monitoreo y gestión que vayan más allá de la simple vigilancia presencial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.