author
Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Redactor     Nov 19, 2024 - 4:50 pm

Actualmente, en Bogotá hay muchos jóvenes en condición de pobreza o de vulnerabilidad que sufren bastante a la hora de acceder a la educación superior y por eso es que desisten.

(Ver también: Gobierno destina millonario subsidio para emprendedores colombianos a través de este banco)

Sin embargo, para mitigar ese problema, la Alcaldía de Bogotá ha creado unos planes con los que pretende ayudar a estas personas a que tengan mejores oportunidades y así mismo puedan tener un futuro mucho más prometedor.

De hecho, hasta hace unos meses la opción que había era Parceros por Bogotá, la cual daba ayudas económicas a los jóvenes en los niveles más bajos del Sisbén, pero eso se transformó en Jóvenes con Oportunidades para que no fuera solo un pago y ya, sino un acompañamiento constante en el que la persona pueda sostenerse, estudiar y hasta trabajar.

“Lo que queremos es que las oportunidades les permita a los jóvenes desarrollar el potencial en los temas que les gustan, en los escenarios que les gustan y no en lo que el Estado les diga lo que deben hacer, sino que sean los jóvenes los que construyan colectivamente la fórmula  a partir de un acompañamiento psicosocial que les ayude a enfrentar los retos en términos educativos, y luego puedan conectarse con una oferta laboral”, aseguró Carlos Galán.

Lee También

En qué consiste Jóvenes con Oportunidades

Se trata de toda una ruta de oportunidades que tendrán los jóvenes, pasando por tres aspectos particulares en los que se dará acompañamiento, orientación, asesorías y ayudas económicas.

De hecho, los tres caminos, tal como está publicado en la página de la Secretaría de Educación de Bogotá, son:

  • Acompañamiento psicosocial.
  • Componente de acceso a formación, los jóvenes podrán optar por una de las siguientes rutas de formación.
  • Acompañamiento y orientación laboral.

Ahora, teniendo en cuenta el tema del dinero que recibirán los jóvenes, en este primer periodo serán 500 los beneficiados, pero después la idea es ampliar las ayudas hasta 8.000 que recibirán los siguientes montos:

  • Ruta de educación para personas jóvenes y adultos: hasta $ 3.200.000 en transferencias monetarias condicionadas.
  • Ruta de cursos cortos: hasta $ 1.200.000 en transferencias monetarias condicionadas.
  • Ruta de educación posmedia de ciclo largo: hasta $ 3.700.000 en educación para el trabajo y el desarrollo humano, $ 2.700.000 técnico profesional y tecnólogo en transferencias monetarias condicionadas y hasta $ 4.300.000 en educación universitaria en transferencias monetarias condicionadas.

(Ver también: Alertan caída en subsidio Mi Casa Ya: sueño de miles, en riesgo por recorte del Gobierno)

Cómo ser parte de Jóvenes con Oportunidades

Tenga en cuenta que para poder ser beneficiario de este programa, debe contar con unos requisitos como por ejemplo ser menor de 28 años, vivir en Bogotá, estar registrado en el Sisbén en las categorías A, B y hasta C9 y llenar el formulario que se encuentra en el siguiente link.

Ahí se registrará con todos sus datos personales y debe esperar a que su caso sea estudiado para ver si comienza a recibir estos beneficios de la Alcaldía.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.