Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Con el propósito de hacer seguimiento a los precios de los arriendos de inmuebles residenciales y no residenciales, El Libertador, en colaboración con la Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos de Davivienda, han lanzado un nuevo indicador. El Libertador-Davivienda Rent Index (ELDRI) permitirá analizar el comportamiento de los arriendos a lo largo del tiempo.
(Lea también: Advierten problemas que vendrían para personas que buscan arriendo, por plan de Petro)
Se menciona que este indicador se diseñó para evaluar inmuebles residenciales y no residenciales en las ciudades donde El Libertador tiene presencia. En el caso de los inmuebles residenciales, se incluyen únicamente aquellos de estratos 4, 5 y 6, mientras que para los no residenciales se consideran inmuebles de todo tipo.
Según el ELDRI, en junio los arriendos de inmuebles residenciales han mantenido la tendencia de desaceleración que comenzó en enero de 2024. Los cánones de arrendamiento experimentaron un incremento del 10.8 % para apartamentos y del 11.0 % para casas. Esta tendencia era predecible, dado que los precios de los arriendos se han ajustado progresivamente a lo largo del año, reflejando la inflación del año anterior (9.3 %), menor al 13.1 % de 2022. Se anticipa que estas variaciones seguirán descendiendo lentamente en lo que resta del 2024.
No obstante, se menciona que la disponibilidad de viviendas para arrendar ha disminuido en los últimos dos años, y los altos precios de la vivienda nueva y usada han añadido presión al alza de los arriendos. En términos de crecimiento secuencial anualizado utilizando la serie desestacionalizada, en junio las tasas de crecimiento del ELDRI fueron del 11.0% para casas y 10.3% para apartamentos, cifras menores a las observadas en el mismo mes de 2023 (13.6% para casas y 12.7% para apartamentos).
Al analizar el ELDRI de junio para las principales ciudades, Cartagena lidera la desaceleración de los precios de los arriendos, con tasas anuales del 8.6% para casas y 9.2% para apartamentos. Por el contrario, en Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y otras ciudades, los cánones de arrendamiento de casas superan el 11% anual. Para apartamentos, Medellín y Barranquilla registraron un crecimiento anual del 11.0%, seguidos por Bucaramanga con 10.9%.
Segmentando la muestra de inmuebles residenciales por quintiles según el valor del canon, en junio los quintiles más altos presentaron el mayor crecimiento anual tanto en casas como en apartamentos. En casas, los quintiles 5 y 3 mostraron incrementos superiores al 11% anual, mientras que el primer quintil tuvo una variación del 10.1%. Para apartamentos, los quintiles 4 y 5 presentaron el mayor crecimiento, mientras que el primer quintil tuvo una variación de solo 9.8%.
En cuanto a los inmuebles no residenciales, el ELDRI de junio mostró un aumento anual del 12.5% para bodegas, 12.1% para locales y 11.7% para oficinas. Aunque estos segmentos han mantenido una tendencia decreciente desde inicios del año, la baja tasa de vacancia ha impedido una reducción más significativa. Según cifras de Colliers International, la tasa de vacancia ha descendido casi de manera sostenida desde mediados de 2021 en las principales ciudades del país.
(Vea también: Personas que viven en arriendo, en alerta por aumento que viene en próximos meses)
En términos de crecimiento secuencial anualizado, usando la serie desestacionalizada, en junio los cánones de arrendamiento crecieron un 10.5% para bodegas, 9.4% para locales y 8.8% para oficinas, variaciones menores a las observadas en junio de 2023 (13.1% bodegas, 11.6% locales y 10.9% oficinas).
El análisis del segmento de inmuebles no residenciales en junio para las principales ciudades del país mostró que, en locales, la mayoría registraron crecimientos anuales mayores al 11%, salvo Bucaramanga con un crecimiento de 10.5%. En oficinas, Cali destacó con una variación anual del 13.6%, seguido de Medellín (13.1%) y Barranquilla (12.0%), mientras que en Cartagena el aumento fue menor del 10%. En bodegas, Medellín y Cali presentaron los mayores incrementos anuales, ambos con un 12.9%, mientras que Cartagena nuevamente sobresalió por su menor crecimiento (8.3%).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO