El reporte del segundo día sin IVA tenía como base la facturación electrónica reportada por la Dian hasta las 4 de la tarde del viernes, momento en el que se habían reportado ventas por 7,99 billones de pesos.
En el primer día sin IVA de este año se habían reportado ventas por 6,9 billones.
De los casi 8 billones de este 19 de noviembre, $ 444.854 millones correspondían a ventas a través de canales digitales.
La ministra detalló que los productos cuyas ventas registraron mayores crecimientos respecto al primer día sin IVA fueron las de textiles, con un 86 % más de ventas, y equipos y aparatos de sonido y comunicaciones, con un crecimiento del 54 %.
🚨 𝗥𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 #𝗗𝗶́𝗮𝗦𝗶𝗻𝗜𝗩𝗔 (Corte 4:00 p.m.)
🛒 Ventas por $7,99 billones, superando los $7 billones que estimaba @FenalcoNacional, según @DIANColombia
📱 Más de un millón de transacciones por un valor de $444.854 millones, según @camcoelectronic pic.twitter.com/0jOSY2C2Z4
— MinComercio Colombia (@MincomercioCo) November 19, 2021
En segundo día sin IVA también aumentaron transacciones electrónicas
La presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, María Fernanda Quiñones, aseguró que en esta jornada quedó demostrado que se ha “robustecido la elasticidad de las plataformas”, por lo que no se presentó “ninguna fila ni ninguna demora” virtual como en los primeros días.




Asimismo, señaló que se reportó un crecimiento de “7 % en número de transacciones” electrónicas, para un total de 1’066.660 transacciones en el día.
Por último también señaló que la reputación del día sin IVA también creció, pues la “intención de búsqueda ha crecido en un 15 %”, de acuerdo con datos de motores de búsqueda.
#DíasinIVA I "Tenemos un comportamiento positivo en el crecimiento del número de transacciones cerca del 7%, 1.066.660 en transacciones digitales aprobadas " pic.twitter.com/nVsAhPFWB8
— María Fernanda Quiñones Z. (@MariaFernandaQZ) November 19, 2021
Este fue el reporte de la ministra Lombana:
Segundo #DíaSinIVA rompe récord en ventas y supera expectativas del comercio. Según la @DIANColombia, con corte a las 4:00 p.m, los datos de facturación electrónica registraron $7,99 billones, superando los $7 billones que estimaba @FenalcoNacional.#ColombiaSeReactiva pic.twitter.com/6AYqCVxIZS
— Ximena Lombana (@LombanaXimena) November 19, 2021
LO ÚLTIMO